La Asamblea Nacional trabaja en dos acciones que contribuirán en la reactivación de la provincia de Imbabura que permaneció 31 días bloqueada por las protestas derivadas por la eliminación del subsidio al diésel.
El presidente de la legislatura, Niels Olsen, anunció que para contribuir a la reactivación de las familias imbabureñas, que han perdido más de treinta días de trabajo, el pleno de la Asamblea Nacional programará una sesión ordinaria en Imbabura durante el mes de noviembre.
La sesión espera realizarse a partir de la segunda quincena de noviembre y al momento se revisa la legislación que está lista para un segundo debate que pueda beneficiar a la provincia.
Publicidad
Los asambleístas Fernando Jaramillo (ADN) y Pablo Jurado (Construye) anunciaron que trabajarán en la elaboración de un proyecto de ley destinado, exclusivamente, a la reactivación de Imbabura; pero esta iniciativa demorará unos meses más por el trámite que debe llevarse en el interior de la Asamblea Nacional.
Fernando Jaramillo (ADN) resaltó que el pueblo imbabureño ha demostrado que no se arrodilla ante las mafias, ante el crimen organizado y la violencia, y el Gobierno está consciente de que Imbabura y todos sus cantones necesitan una reactivación económica.
Destacó que el presidente Daniel Noboa anunció que inyectará $ 50 millones en la provincia, a la zona norte de Pichincha y a una parte de la provincia de Carchi, quienes “han sido víctimas directas de este paro y esto va a comerciantes, agricultores, empresarios, pequeños empresarios y artesanos”.
Publicidad
Resaltó que una de las noticias más importantes y que contribuirá a la reactivación es la reducción del IVA al 8 % en la provincia de Imbabura, y se entiende que no será exclusivamente para el feriado, sino para un plazo mayor, pero se tendrán que analizar los estudios que realizará el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Otra las acciones que prepara la Asamblea es la realización de una sesión del pleno de la legislatura en Imbabura, durante el mes de noviembre, con la idea de reactivar económicamente a la provincia y trabajar en medidas y en proyectos que puedan terminar beneficiando a la provincia para la reactivación relación económica después de haber sufrido 31 días, de haberse paralizado la provincia por estos actos de violencia.
Publicidad
Dijo que el presidente Noboa se reunió esta semana con el bloque de legisladores de ADN y comprometió a los asambleístas a trabajar y ayudar a los imbabureños, por ello dijo que los legisladores presentarán algunas iniciativas legislativas para la reactivación de Imbabura.
El asambleísta Pablo Jurado, representante del movimiento Construye, pero que apoya al oficialismo, señaló que Imbabura espera que se active todo el aparato productivo, que prácticamente se mantuvo inactivo durante casi un mes, y que el Gobierno nacional entre con un plan de reactivación económica para la provincia.
Si bien el Gobierno anunció un plan, hay que aterrizarlo, por ejemplo, que el Ministerio de Turismo destine recursos económicos para hacer un plan estratégico de promoción de la provincia, pues tiene mucho que ofrecer.
Desde la Asamblea Nacional, añadió, el legislador Jurado, empezó a desarrollar un proyecto de reactivación económica, pero eso debe cumplir un proceso y no va a tener la celeridad y la urgencia que requiere la provincia, pues Imbabura necesita algún efecto de compensación hasta la próxima semana; es decir, cualquier decisión que se haga debe ser con miras a la reactivación.
Publicidad
Para la construcción de este proyecto de reactivación de la provincia, el asambleísta dijo que pidió a las cámaras de comercio de Otavalo y de Cotacachi, así como la cámara de turismo y de pequeños industriales, el sector agrícola y artesanal que entreguen aportes para la elaboración de la propuesta de reactivación económica, cuyo efecto no se lo verá de manera inmediata sino a corto plazo.
Dijo que el anuncio del presidente Daniel Noboa de reducir el IVA al 8 % es una decisión acertada, pero el sector comercial está pidiendo que esa medida pueda quedarse por al menos seis meses; igualmente, existe una recomendación para que los turistas internacionales no paguen el IVA; sin embargo, dijo que esto debe ser ágil. (I)



















