Por unanimidad, la Asamblea Nacional dispuso que la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control fiscalice las razones que llevaron al cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA.

La decisión parlamentaria provocó un debate en el Legislativo, donde el sector de oposición, representado en la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), planteaba que se convoque al pleno a la superintendenta de Economía Popular y Solidaria, Christina Murillo, para que explique las acciones emprendidas en este caso. Pero el sector oficialista bloqueó esta posibilidad y más bien ajustó un texto para que el caso pase a una comisión donde tiene mayoría legislativa.

Publicidad

De acuerdo con el texto aprobado, la mesa de Régimen Económico tiene un plazo de 30 días para presentar un informe no vinculante que deberá contener un análisis técnico y legal sobre las razones que llevaron al cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA, así como un detalle concreto de las acciones y medidas que tomará la entidad correspondiente a fin de que los depósitos de los cuentahorristas sean devueltos en su totalidad, de manera ágil y emergente.

Además, dicho informe incluirá las medidas de seguimiento y control preventivas que deberá implementar la entidad de vigilancia y control correspondiente a fin de que estos hechos no vuelvan a ocurrir en el futuro.

Publicidad

Según el asambleísta Adrián Castro (ADN), proponente de la resolución una de las causas para que haya ocurrido el cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito es el mal manejo y el descontrol por parte de sus ex autoridades. Pues, la misma Asamblea, censuró y destituyó a la ex Superintendente de Economía Popular y Solidaria, por ese descontrol que existía sobre las cooperativas.

Lo bueno, es que hoy en medio del debate se ha señalado que el 99,9% de los socios de la cooperativa CREA recibirán cada uno de sus dólares depositados en sus cuentas de ahorros, porque el plazo que se amplió hace dos semanas para la etapa de transferencia de activos y pasivos, consiguió que lejos de ser dos cooperativas las absorban las cuentas de la CREA, sean dieciocho. Aunque aclaró que hay un porcentaje de montos superiores que las cooperativas no lo pueden absorber y que esperarán la venta de los activos.

Castro denunció que dentro de las anomalías encontradas, está que en una de las agencias de la Cooperativa CREA, una de sus jefes de agencia sacó $400 mil y se fue. “Se llevó la plata de los cuenta ahorristas”.

Además una exfuncionaria de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria resulta ser contratista de la ex administración de la cooperativa CREA, y la contrataron por casi $400 mil, y nunca presentó los entregables.

Denunció que el concejal del cantón Cuenta, Manuel Alvarado, del movimiento Revolución Ciudadana, con sentencia en firme con su asesor, tiene un crédito de la cooperativa y llega dos años en mora.

El legislador Roque Ordóñez (RC), cuestionó que el bloque oficialista ADN bloqueó la posibilidad de traer a la máxima autoridad de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria para que rinda cuentas, pues hay cientos de perjudicados en la provincia de Azuay.

Esperan que la Comisión de Régimen Económico no sea una mesa de la impunidad, pues aseguró que su bancada seguirá fiscalizando y defendiendo a la gente. (I)