Con 87 votos, de las bancadas de Unión por la Esperanza, Pachakutik e Izquierda Democrática, el pleno de la Asamblea Nacional negó y archivó la tarde de este 24 de marzo el proyecto de Ley de Inversiones que envió el Ejecutivo con el carácter de urgente.

Más temprano, esas mismas bancadas negaron el informe de mayoría sobre el proyecto que había elaborado la Comisión de Desarrollo Económico del Parlamento, presidida por Daniel Noboa, de las filas de Ecuatoriano Unido. En esa ocasión lograron 89 votos.

Publicidad

Tras esa primera votación, la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK), suspendió el punto del orden del día y otorgó una hora y media para que el asambleísta Daniel Noboa realice los últimos ajustes a su informe. Pero el legislador nunca regresó.

Llori, antes de agotarse el penúltimo punto del orden del día, encargó la sesión al primer vicepresidente, Virgilio Saquicela, quien un informe para archivar el proyecto relacionado a la regulación del lobby y la prevención de conflictos de intereses, pidió a secretaría que certifique si el asambleísta Noboa entregó el informe de mayoría para una nueva votación.

Publicidad

Por dos ocasiones, Secretaría General de la Asamblea certificó que el plazo para la entrega del texto final de votación no fue entregado ni por el sistema de gestión documental ni por el correo electrónico institucional.

Saquicela dispuso que proceda a llamar a votación a la siguiente moción, la presentada por el asambleísta de Pachakutik Darwin Pereira, que proponía negar y archivar el proyecto de ley orgánica para la atracción de inversiones, fortalecimiento del mercado de valores y transformación digital.

Eso ocasionó gritos y aplausos en la sala desde las bancadas de UNES y Pachakutik. Mientras se leía la moción de Pereira, la presidenta de la legislatura hizo el ingreso a la sala y terminó dirigiendo la sesión hasta que concluyó con la votación que obtuvo 87 votos a favor. Llori dispuso la clausura de la sesión a las 17:47.

Asambleístas de la bancada de UNES y de Pachakutik celebraron los resultados. “Sí se puede, sí se puede”, gritaban al unísono mientras que el sector oficialista observaba a lo lejos.

Se “brandearon” las curules de los legisladores de las bancadas de UNES y Pachakutik con las leyendas “la patria no se vende, la patria se defiende”.

La coordinadora de esta bancada, Marcela Holguín, ante la prensa señaló que con la decisión de la Asamblea “ganó el Ecuador”. “A los únicos a los que les convenía esta ley era a los banqueros que sacan la plata del país y quieren subir las tasas de interés; a las grandes chequeras que buscan evitar el pago de impuestos; y a los bancos, que quieren obligar al IESS a comprar su cartera vencida”.

También Pachakutik se pronunció en esa misma línea de que los ecuatorianos salen ganando al negarse la ley, que la selección ecuatoriana clasificará al mundial de fútbol, mientras que la Asamblea Nacional ha defendido los intereses de la gran mayoría del pueblo, afirmó Rafael Lucero, coordinador de la bancada.

La Izquierda Democrática a través del jefe de bloque, Marlon Cadena, sostuvo que una vez más su partido defiende los intereses de los ecuatorianos y exhortó al Ejecutivo para que recoja todas las observaciones de las diferentes bancadas y a la brevedad posible vuelva a remitir un nuevo proyecto al legislativo.

El Partido Social Cristiano, según el legislador Esteban Torres, lamentó que se haya perdido una oportunidad importante para la generación de inversión y trabajo con oportunidades para los ecuatorianos. Que no les gusta el resultado dado en la Asamblea Nacional, sin embargo, el Gobierno podrá presentar nuevamente una ley de inversiones y esperan que en ese momento haya los votos.

La Bancada Acuerdo Nacional, que representa al oficialismo, no quiso pronunciarse tras el resultado y comunicó que lo hará este viernes, 25 de marzo. (I)