La Asamblea Nacional anunció este miércoles, 13 de agosto, la realización de una verificación exhaustiva en la red de hospitales públicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) a nivel nacional como parte de su labor de fiscalización.
De acuerdo con un comunicado publicado en redes sociales, la misión tendrá como objetivos constatar que los pacientes reciban un trato digno y respetuoso; verificar el abastecimiento de medicamentos, insumos y equipos; y comprobar que las áreas de neonatología cumplan con estándares técnicos y actualizados de seguridad y bienestar.
Publicidad
Así, el Legislativo dispuso suspender las sesiones de la Asamblea durante una semana, del 13 al 18 de agosto, para que los asambleístas participen en los recorridos.
Los resultados deberán ser remitidos al presidente del Parlamento en un plazo máximo de una semana para ser analizados y enviados al Ministerio de Salud.
Publicidad
La Comisión de Salud será la encargada de coordinar la planificación y las visitas a las distintas provincias, priorizando la atención de las necesidades urgentes de hospitales y centros de salud.
“Una vez culminada la fiscalización en las provincias, la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional será la responsable de dar seguimiento estricto a cada caso, garantizando que se atiendan y resuelvan las necesidades identificadas en los hospitales”, señaló el comunicado.
La Asamblea Nacional abrió un proceso de fiscalización respecto del fallecimiento de neonatos en el hospital Universitario de Guayaquil y convocó a varios funcionarios del área de salud, Contraloría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y exfuncionarios de la casa de salud para comparecer ante la Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
En las cifras entregadas por el viceministro a la mesa de Niñez y Adolescencia se reveló que en todo el país se registraron 624 fallecimientos de neonatos en lo que va del año.
Por este factor, el Colegio de Médicos del Guayas (CMG) instó al Gobierno a realizar una evaluación del sistema de salud y declararlo en estado de emergencia.
El gremio indicó que el desabastecimiento actual de medicamentos e insumos en todas las unidades médicas del Ministerio de Salud Pública (MSP), y de manera especial en las áreas de cuidados intensivos, es el mayor problema y requiere una intervención urgente mediante una declaratoria de emergencia.
La instancia colegial consideró que una declaratoria de emergencia permitiría la compra inmediata de medicamentos e insumos, ya sea por medio de una licitación nacional y/o internacional. (I)