Con 78 votos, la Asamblea Nacional designó a los integrantes de la comisión especializada ocasional para el tratamiento de las reformas constitucionales a los artículos 110 y 115 de la Constitución de la República.
Los integrantes de esta mesa ocasional son Esteban Torres (ADN), Jadira Bayas (ADN), Andrés Castillo (ADN), Gema Dueñas (ADN), Diana Jácome (ADN), Pablo Jurado (Construye-ADN) y José Nantipia (Pachakutik).
El artículo 110 señala que “los partidos y movimientos políticos se financiarán con los aportes de sus afiliadas, afiliados y simpatizantes, y en la medida en que cumplan con los requisitos que establezca la ley, los partidos políticos recibirán asignaciones del Estado sujetas a control”.
Publicidad
De esta forma, se quiere eliminar la siguiente frase: “Y en la medida en que cumplan con los requisitos que establezca la ley, los partidos políticos recibirán asignaciones del Estado sujetas a control”.
Mientras que el artículo 115 señala que “el Estado, a través de los medios de comunicación, garantizará de forma equitativa e igualitaria la promoción electoral que propicie el debate y la difusión de las propuestas programáticas de todas las candidaturas. Los sujetos políticos no podrán contratar publicidad en los medios de comunicación y vallas publicitarias (...). La ley establecerá sanciones para quienes incumplan estas disposiciones y determinará el límite y los mecanismos de control de la propaganda y el gasto electoral”.
Abandono de la sala
Antes de conformar esta mesa ocasional, los asambleístas de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) abandonaron la sala, aunque el representante del movimiento RETO, Raúl Chávez, se quedó en su curul; luego de una rueda de prensa, regresaron pero tampoco se registraron para la votación en la moción planteada por el asambleísta Adrián Castro (ADN).
Publicidad
En la rueda de prensa, la legisladora Jahiren Noriega (RC) explicó que la bancada decidió abandonar la sala “frente a un nuevo manejo arbitrario por parte de quien dirige en este momento la Asamblea Nacional”.
Explicó que en cinco ocasiones, varios legisladores de la RC solicitaron la palabra para poder hacer la moción correspondiente a la persona que integraría por parte de la bancada de la Revolución Ciudadana el Comité de Ética, sin embargo, no se dio palabra.
Publicidad
Dijo que el artículo 164 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa es claro y menciona que todas las bancadas legislativas pueden tener un representante. Sin embargo de ello, no se permitió intervenir. “Esperamos que esta no sea la tónica definitiva de la Asamblea Nacional, porque un Parlamento donde la oposición no puede intervenir es un Parlamento en el que no existe democracia”, apuntó.
Aclaró que no se oponen a la nominación de Sergio Peña como parte del Comité de Ética y que fue nominado por el asambleísta Milton Aguas (ADN), pero la bancada considera que hay legisladores capacitados para asumir cualquier responsabilidad en nombre de la Revolución Ciudadana. Que le parece irrespetuoso y una nueva arbitrariedad, así como un intento de ADN de romper la cohesión de la bancada RC, afirmó Noriega.
En esta misma sesión, la legislatura también integró el Comité de Ética para un periodo de dos años, que se encargará de conocer y sustanciar las denuncias que se presenten en contra de los asambleístas.
Este organismo quedó integrado por los legisladores Jhony Lavayen Tamayo (ADN), María Mendoza Ibarra (ADN), Katherine Pacheco Machuca (ADN), Sergio Peña Veloz (RC) y Segundo Choro (PK).
Publicidad
De entre los designados se debe elegir al presidente o presidenta en la primera sesión que se realizará luego de la designación. (I)