La Asamblea Nacional con 105 votos censuró al exministro del Interior Patricio Carrillo, por incumplir funciones en la represión de las movilizaciones de junio del 2022 y por su actuación en el hecho de femicidio registrado el 11 de septiembre de 2022 en la Escuela Superior de la Policía.
Carrillo se convierte en el segundo exsecretario de Estado del gobierno de Guillermo Lasso en ser censurado y, por lo tanto, impedido de ejercer un cargo público durante los siguientes dos años. Hace una semana, el Parlamento censuró a la exministra de Salud Ximena Garzón, por supuesto incumplimiento en la compra de medicinas para los hospitales públicos sin registro sanitario.
Publicidad
Jhajaira Urresta (UNES) afirmó que es evidente el incumplimiento de funciones del exministro, pues debía cumplir su cargo con pleno conocimiento de sus responsabilidades y que de sus acciones se desprende que el acusado jamás aplicó estrategias claras para el buen vivir y tampoco medidas adecuadas para que la Policía sea protegida.
Que se produjeron una serie de violaciones de derechos durante el paro nacional del 2022 y aclaró que el juicio no es a la Policía Nacional, sino a quien no respetó a esa institución encargada de la seguridad ciudadana.
Publicidad
El legislador Peter Calo, del movimiento Pachakutik, sostuvo que el uso de la fuerza letal está prohibido en el país, pero que por orden del exministro Carrillo se vulneró el derecho a la resistencia y los derechos humanos, durante las manifestaciones de junio del 2022, por lo que el país lamentó la pérdida de vida de nueve ciudadanos.
Calo comentó que durante el paro nacional, los sectores sociales y ciudadanos hicieron uso del derecho a la resistencia contemplado en la Constitución. Afirmó que se vulneraron los derechos constitucionales, se perdieron vidas humanas, se registraron ciudadanos heridos en el paro y por eso dijo que el exministro incumplió funciones.
El exministro del Interior Patricio Carrillo afirmó que la crisis no responde a la gestión de cinco meses de un ministro de Estado y manifestó que los líderes populistas en el país hacen de cada suceso un hecho político buscando un responsable. Y afirmó que el involucramiento de los jóvenes en las bandas criminales se debe al hecho de que en las últimas dos décadas hubo exclusión de las políticas de Estado y del sistema educativo.
Respecto al femicidio de María Belén Bernal, el exfuncionario señaló que Germán Cáceres, principal culpable, debe enfrentar a la justicia y sostuvo que apenas conoció del caso a las 96 horas del hecho, sus primeras diligencias fueron insistir a la Policía en que elabore un plan de búsqueda, porque al inicio se habló de una persona desaparecida.
Carrillo enfatizó que fue él quien insistió al mando policial sobre la urgencia y severidad en este caso porque se registraron una serie de inconductas en la Escuela de Policía, y afirmó que el motivo oculto de este juicio político es por una potencial carrera política de una asambleísta.
Afirmó que los momentos de incertidumbre y de ira fueron aprovechados por quienes sistemáticamente debilitan y quieren debilitar la institución, y quieren debilitar la política de seguridad del país. Que el hecho evidente que durante una gestión de seis meses merezca cuatro llamados a juicio político es ya un síntoma de que “fue un ministro incómodo”.
Dijo además que la suma de votos no es para remover a un exfuncionario, sino la demostración de la disfuncionalidad política. “Aquí hay una especie de magnetismo para atraer a quienes no soportan vivir sin el poder”, subrayó.
Sostuvo que la Asamblea Nacional censura a quien, junto a otros funcionarios públicos, destapó el robo del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, Isspol.
Carrillo antes de concluir su intervención en el Parlamento señaló que la única salida válida que tiene el Ecuador en medio de la incertidumbre es defender la democracia, pues el espectáculo no puede asaltar las normas democráticas; la opción no es controlar una mayoría parlamentaria, sino cohesionar al Estado y no fragmentarlo más. Lamentó que la contravía esté cargada de artimañas y la ventaja es que quienes se presentan como los guardianes de la eficiencia en gobernabilidad son los mismos que nos han legado un mal ejemplo. (I)