Al mediodía de este lunes, 6 de octubre de 2025, en la Sala de la Corte Provincial de Manabí se desarrolló la audiencia de habeas corpus que solicitaron diez de los quince detenidos en Otavalo, provincia de Imbabura, en el marco del paro nacional, y que fueron trasladados a las cárceles de Portoviejo y Esmeraldas.
En la diligencia, el Tribunal decidió aceptar parcialmente el recurso para diez de los detenidos.
Publicidad
Los magistrados dispusieron el traslado inmediato de siete de ellos, que se encuentran en la cárcel El Rodeo (Manabí), hasta la cárcel de Imbabura.
Otra de las resoluciones fue la realización de valoraciones médicas a tres de los manifestantes que, previamente, fueron trasladados a la prisión de Imbabura y que presentan afectaciones a su salud.
Publicidad
Mario Ruiz Jácome, abogado de los procesados por el delito de terrorismo, informó que en la audiencia se argumentó que el traslado de los detenidos a la cárcel de Manabí fue ilegítimo y arbitrario, pues no se tomó la pertenencia étnica ni el riesgo que ellos pueden correr en El Rodeo.
“El SNAI no justificó el motivo del traslado. Ellos dijeron que tienen un informe de inteligencia que los procesados son líderes de bandas criminales, pero ese informe nunca fue presentado. Además, los detenidos no tienen ni siquiera antecedentes penales”, puntualizó.
Ruiz agregó que ahora, además del traslado inmediato, lo que se espera es la audiencia de apelación a la prisión preventiva contra los doce detenidos, que aún no tiene fecha.
Los comuneros fueron detenidos el pasado lunes 22 de septiembre en las protestas en Otavalo. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a movilizaciones en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel decretado por el presidente Daniel Noboa.
En la audiencia de formulación de cargos, los manifestantes fueron acusados del delito de terrorismo, que puede alcanzar penas de hasta 30 años de cárcel.
En tanto que el 25 de septiembre fueron trasladados a las cárceles de Esmeraldas y Portoviejo. (I)