El exprimer mandatario ecuatoriano Abdalá Bucaram no aceptó en primera instancia la candidatura a la presidente de la República para las elecciones nacionales 2025 que le hizo el desaparecido Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), aunque dijo que lo pensará, pero si le interesa la propuesta de correr por la alcaldía de Guayaquil en los comicios seccionales que se darán en el año 2027.

La decisión la habría hecho conocer el expresidente Bucaram la tarde de este sábado 25 de mayo en Guayaquil, en una convención nacional del PRE y de lo que le sucedió como Fuerza Ecuador (movimiento FE también desaparecido) al que asistieron cerca de 150 delegados nacionales. La postulación la habrían planteado autoridades nacionales del PRE, partido político que fue disuelto en el 2014.

Por sexta ocasión audiencia de juzgamiento contra el expresidente Abdalá Bucaram y su hijo Jacobo no se instala en Quito

En su cuenta personal de la red X, el exmandatario de 72 años resaltó lo maravillosa que fue la Convención Nacional realizada en su domicilio en la ciudadela Kennedy, en Guayaquil. “Me postularon para presidente para el 2025, pero no acepté, solo dije que lo pensaría, pero si acepté la alcaldía para el año 2027, si Dios lo permite”.

Publicidad

Pese a lo dicho en su cuenta personal de la red social X, frente a los partidarios el expresidente Bucarama aseguró que si a él, frente a las circunstancias que mantiene, no le dejan ser candidato a la presidencia de la República de Ecuador, “yo les doy firmado que el año 2026 yo será candidato a alcalde de la ciudad de Guayaquil.

Actualmente, el exprimer mandatario Abdalá Bucaram junto a su hijo Jacobo Bucaram están a la espera de que se concrete la audiencia de juzgamiento por una delincuencia organizada relacionada con supuestas irregularidades en la comercialización de mascarillas y 21.0000 pruebas rápidas para diagnosticar COVID-19, durante la pandemia que vivió el país. Esa audiencia de juicio por al menos seis veces ha sido diferida en Quito.

El 20 de febrero pasado, pese a las advertencias hechas por el Tribunal de Juzgamiento de que no se dilataría más este caso, ante la inasistencia del abogado del exagente de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito, Leandro Berrones, por sexta ocasión se difirió la audiencia de juicio por el delito de delincuencia organizada contra el expresidente Abdalá Bucaram Ortíz, su hijo Jacobo y el israleí Sheinman Oren. La diligencia fue declarada fallida.

Publicidad

Los dos Bucaram, Berrones, y Sheinman Oren son acusados de que entre marzo y octubre de 2020 habrían planificado y ejecutado actividades ilícitas relacionadas a la negociación de pruebas para la detección de Covid-19 y de mascarillas durante la emergencia sanitaria que vivió el Ecuador, obteniendo réditos económicos. Para ello, según la Fiscalía, habrían incurrido en otras infracciones penales como enriquecimiento privado no justificado, estafa, uso doloso de documento público y evasión tributaria.

‘Hay algo de roldosismo en el triunfo de Daniel Noboa’, dice Abdalá Bucaram, argumentando que Álvaro, el padre, se inició en la política con el PRE

Esta diligencia iba a instalarse a poco más de dos años de que fueron llamados a juicio por el delito de delincuencia organizada los cuatro que llegan a la audiencia de juzgamiento y la peruana Orietta Isabel Marengo. Esta última no fue convocada a la etapa de juicio, pues se encuentra detenida en Perú a la espera de que se concrete el proceso de extradición a Ecuador.

Publicidad

En octubre de 2021 el exagente de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito, Leandro Berrones, el israleí Sheinman Oren y la peruana Orietta Isabel Marengo fueron llamados a juicio por el juez Geovanny Freire, quien sobreseyó en ese momento en el caso a Abdalá y Jacobo Bucaram. Dos meses después, en diciembre y luego de una audiencia de apelación, el sobreseimiento se levantó para ambos por parte de un Tribunal y fueron llamados a juicio el expresidente y su hijo. (I)