Compuesto por cinco canciones es un trabajo de estudio realizado en compañía de su actual banda soporte, Los Riochickens.
En estos tiempos en los que el amor parece casi oculto, la banda cuencana La Madre Tirana lo trae como tema principal de su nuevo single.
Este álbum de Paola Navarrete está compuesto por diez canciones. Con una duración de treinta y cinco minutos, vio la luz el pasado viernes.
Liderados por Denisse Santos y Daniel Pasquel, Can Can ha sido de las agrupaciones más relevantes del panorama de música independiente ecuatoriana.
Luego de varios años de espera, llega su segundo álbum, Jaula invisible, compuesto por trece canciones.
Desde el punto de vista del crítico, la base instrumental es impecable. Guitarras, bajo, batería y demás logran una comunión digna de destacar.
Lucas Ortiz, Joaquín Andino, Sebastián Jarrín y Gabriel Patiño tienen la irreverencia como arma principal, esto le brinda una interesante identidad a su banda.
Taly Salas y Roxana Landívar son dos ecuatorianas radicadas en Argentina; hacen música pospunk, 'synth pop' y 'rock' alternativo.
En esta ocasión, podemos escuchar algo muy distinto, alejado totalmente del rock y lo eléctrico de los setenta y volcado más hacia lo orgánico y acústico.
Alima es Camila Terán, cantante y compositora quiteña radicada en España.
El nuevo álbum cuenta con once canciones y una duración aproximada de treinta y siete minutos.
Desde el punto de vista del crítico, este proyecto es admirable. No se ha detenido desde el lanzamiento de Edén, su primer y único álbum hasta el momento.
Es innegable la excelente producción musical, ya que la mezcla permite apreciar cada instrumento y sus arreglos.
Su tranquilidad y calma ayudan a comprender el mensaje que las composiciones buscan entregar.
La excelente producción del tema también involucra a un personaje de la escena musical cuencana, como lo es Leo Espinoza.
Para esta banda liderada por los hermanos Pablo y Fede Freire, no hay nada mejor que ser fieles a las guitarras distorsionadas.
Desde sus orígenes, el rap y el hiphop han sido géneros musicales vinculados con la crítica, sea esta de ámbitos sociales, culturales o políticos.
'Azul sayonara' es el primer sencillo que vio la luz el pasado viernes.
La voz de Nathalia Madrigal ayuda al sentimiento vivo y a la intensidad que provoca esta canción.
El tema de la compositora guayaquileña está disponible en todas las plataformas de distribución digital.
Desde el extranjero, los artistas ecuatorianos también se hacen presentes y nos envían su música.
En esencia, Álex Illingworth se ha caracterizado por melodías que evocan al amor sencillo y directo.
Desde hace más de diez años esta agrupación capitalina viene cultivando seguidores y abriéndose paso en el panorama de la música local independiente.
La cita musical se desarrolló la noche de este sábado, 24 de junio, en su mítica sede, el parque Samanes.
Al concierto se dieron cita personas de todas las edades, desde niños, jóvenes, hasta adultos mayores. Su próximo concierto de presentación será en Quito.
Este trabajo ha venido tomando forma desde hace más de una década y finalmente ve la luz bajo el seno del popular.
los artistas han demostrado con creces que en nuestro país abundan propuestas y proyectos; sin embargo, la incertidumbre llega por diferentes factores.
Compuesto por diez canciones y con una duración aproximada de 29 minutos, la producción musical es algo que merece ser resaltado.
Las melodías atrapan al oyente y logran trasladarlo a un ambiente único que cuenta con matices de pop, R&B y soul.
Se encuentra disponible en todas las plataformas de distribución digital y cuenta con un video en YouTube.