Por al menos 23 asesinatos, cometidos en varias poblaciones de El Salvador entre 2011 y 2017, y otros delitos fue enjuiciado y sentenciado un líder de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13). Lo apodan “El Grillo” y recibió la “megacondena” de 634 años de prisión.

La decisión de un Tribunal contra el Crimen Organizado se conoció el martes 15 de agosto de 2023.

Sin embargo, en la información ofrecida no se detalla si este sujeto “fue capturado en el contexto de un régimen de excepción implementado en El Salvador para combatir a las pandillas”, reseñó la agencia EFE.

Publicidad

La fuente, agregó igualmente EFE, tampoco precisó los años de cárcel impuestos al líder de la MS13 por cada homicidio cometido.

Líder pandillero de la Mara Salvatrucha condenado a más de mil años de cárcel en El Salvador

Quién es Amadeo Hernández, “El Grillo”

Amadeo Yovany Hernández Perla, alias “El Grillo”, quien en su pecho lleva tatuadas dos grandes letras MS (Mara Salvatrucha) operaba en municipios del oriente de su país.

Además de ser sometido a juicio por las 23 muertes violentas, la Justicia lo encaró por dos casos de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado, organizaciones terroristas, además de extorsión agravada, robo agravado, hurto y homicidio tentado.

Publicidad

El Poder Judicial salvadoreño informó que la valoración y condena de los hechos ocurridos entre los años 2011 y 2017 en diferentes municipios de la zona oriental estuvo a cargo del Tribunal Segundo -B- Contra el Crimen Organizado de San Miguel.

Mara Salvatrucha: la traición y asesinato de Capricornio, el líder que ayudó a crear la megaestructura de la MS-13 y se transformó en el testigo principal contra ella en El Salvador

Qué es la Mara Salvatrucha o MS-13

La pandilla Mara Salvatrucha, o también identificada como MS13, tiene presencia en varios países centroamericanos y, por lo publicado en El Universal, se fundó en la década de los 80 en los barrios pobres de refugiados de Los Ángeles, Estados Unidos.

Publicidad

¿Qué significan mara y salvatrucha?

En Centroamérica, señaló ese medio, “se utiliza la palabra “mara” para llamar coloquialmente a una pandilla; ‘salva’ se refiere a El Salvador; y “trucha” es un término de la jerga popular que significa ‘inteligente’ o ‘listo”.

El número 13 se debe “a la treceava del alfabeto, es decir, la M”.

“Lucha contra pandilleros”

Recordó France 24, que en marzo de 2022, “una oleada de asesinatos dejó 87 muertos en dos días”.

Publicidad

Divulgó ese medio que la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, rivales, hicieron que el país viviera las 48 horas más mortíferas en décadas.

Ante ese escenario, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, “lanzó su feroz lucha contra las pandillas”.

Las pandillas, planteó la agencia española de noticias, “un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil salvadoreña (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, resistieron los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro Administraciones”.

De acuerdo con La Voz de América, la Fiscalía del Distrito Este de New York acusó en 2021 a 14 miembros de la Ranfla Nacional de la Mara Salvatrucha de terrorismo.

En ese medio ahondaron que la Corte Suprema salvadoreña “negó la extradición de cuatro cabecillas de la Mara Salvatrucha, tres de ellos miembros fundadores”. En el fallo habrían dejado claro que antes de ser enviados a Estados Unidos, “deberán cumplir condenas en el país centroamericano”.

(I)

Te recomendamos estas noticias