Samuel Doria Medina, empresario y aspirante presidencial de orientación derechista, instó a los ciudadanos a brindarle su respaldo en las elecciones de este domingo en Bolivia, comprometiéndose a sacar al país de la crisis económica tras dos décadas de gobiernos de izquierda.
Con 66 años y una fortuna considerable, Doria Medina compite por cuarta vez por la presidencia y mantiene una cerrada disputa con el también derechista y expresidente Jorge Quiroga (quien gobernó entre 2001 y 2002). Las encuestas prevén una segunda vuelta entre ambos candidatos, programada para el 19 de octubre.
Publicidad
“Este es un día clave para el pueblo boliviano. A través del voto podemos superar esta crisis económica de forma pacífica y democrática”, declaró a medios de comunicación luego de emitir su sufragio en La Paz.
El postulante por la coalición Alianza Unidad propone un plan de emergencia de 100 días, con medidas concretas para enfrentar la escasez de combustible, divisas y productos básicos.
Publicidad
Bolivia, a pesar de su riqueza en litio aún no explotado, enfrenta una profunda crisis económica. Las reservas en dólares están prácticamente agotadas debido al alto costo de los subsidios a los carburantes, y la inflación anual alcanzó el 24,8% en julio.
Desde 2005, el partido oficialista Movimiento al Socialismo ha ganado todas las elecciones presidenciales en primera vuelta con Evo Morales (2006–2019) y el actual mandatario Luis Arce (2020–2025). Sin embargo, la crisis económica y las divisiones internas entre ambos líderes han debilitado seriamente las posibilidades electorales del bloque de izquierda, según diversas encuestas.
Morales, de 65 años, pretendía postularse nuevamente, pero una resolución constitucional limitó la reelección a una sola vez. Por su parte, Arce optó por no buscar un segundo mandato. (I)