Un total de 950.427 ecuatorianos inscritos en el padrón electoral, pero que no han ejercido su derecho al voto en los últimos cuatro comicios, deben definir si participarán en las elecciones generales que se celebrarán en 2025.

Así lo informó este martes el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras una reunión de su pleno que definió la lista del Registro Electoral Pasivo para las elecciones de 2025, el mismo que será actualizado 90 días previos a la convocatoria de dichos comicios.

Publicidad

Leonidas Iza ratificado como precandidato a la Presidencia de la República por el movimiento Pachakutik

Se trata de un registro de electores que no han ejercido su derecho al voto en las cuatro últimas elecciones ni han realizado ningún trámite ante el CNE y que, además, no corresponden a ciudadanos que gocen del llamado voto facultativo (opcional).

El voto es obligatorio para los ecuatorianos mayores de 18 años y menores de 65, pero es facultativo u opcional para los menores entre 16 y 18 años, mayores de 65, personas discapacitadas, extranjeros residentes en el país, miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

Publicidad

La contienda por las presidenciales del 2025 tomaría impulso con la campaña por la consulta y referéndum

Los electores ecuatorianos podrán revisar desde el próximo viernes 12 de abril si se encuentran en el Registro Electoral Pasivo a través del portal web del CNE, así como en la aplicación del organismo en la telefonía móvil, agregó la fuente.

Además, precisó que quienes se encuentran en esa lista y deseen votar en las elecciones de 2025 tendrán hasta el 11 de mayo próximo para realizar el trámite de habilitación en el portal web del CNE o de manera presencial en las 24 delegaciones provinciales del organismo.

En las elecciones generales de 2025 los ecuatorianos votarán para designar al presidente de la República y su vicepresidente y a los integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento).

Estos comicios tendrán lugar el domingo 9 de febrero de 2025, y para las elección presidencial habrá una segunda vuelta el 13 de abril entre los dos candidatos más votados, en caso de ningún postulante logre al menos el 50 % de los votos o el 40 % y una ventaja sobre diez puntos porcentuales sobre el segundo. (I)