La “Ley De Memoria Democrática”, conocida popularmente como la “Ley de nietos”, permitirá a los ciudadanos latinoamericanos descendientes de españoles a obtener la ciudadanía española. La ley se publicó el pasado jueves en el Boletín Oficial del Estado de España tras el anuncio del ministro Félix Bolaños.
Según la disposición, el objetivo de esta ley es reparar el daño a las víctimas de la Guerra Civil Española y del posterior gobierno militar de Francisco Franco, algo parecido a la Ley de Memoria Histórica de 2007, aprobada bajo el gobierno del expresidente socialista José Luís Rodríguez Zapatero y que solo beneficiaba a los nietos de españoles.
Publicidad
En esta ocasión, los grupos de descendientes españoles a los que aplica el beneficio se amplió. Las personas que pertenezcan a las siguientes categorías podrán acceder a la ciudadanía española, si realizan el trámite correspondiente dentro de los dos años de vigencia de la ley.
- Hijos o nietos de españoles que fueron exiliados y salieron de España por motivos políticos, ideológicos o de creencia o de orientación e identidad sexual.
- Hijos e hijas de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
- Hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a la ley de Memoria Histórica.
- Voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales (brigadistas), que participaron en la Guerra de 1936 a 1939 y sus descendientes.
Cómo aplicar a la ciudadanía
Las personas que pertenezcan a alguna de las categorías y estén interesadas en recibir el beneficio de la ciudadanía española deben aplicar en el Consulado de España correspondiente a su lugar de residencia cuando se establezcan las fechas. La página web del Consulado General indica que se “informará próximamente sobre los procedimientos, trámites y documentación necesaria para solicitar la adquisición de la nacionalidad española, así como sobre el sistema de citas”. (I)