“Hasta siempre, Inma”. El rostro de una Inmaculada, sonriente, afable, es el que desean recordar sus compañeros del call center donde laboraba.

Su muerte, quizás, no habría alcanzado repercusión en otra circunstancia pues fue por causas naturales.

Publicidad

Lo que hizo que el mundo reaccionara, incrédulo, es la denuncia que vino de los otros trabajadores, quienes habrían sido obligados a seguir laborando, aún con el cuerpo de Inmaculada a pocos metros.

¿Castigo o humillación? La foto viral del call center donde le quitan la silla al trabajador que no cumpla con las metas en ventas

Qué pasó con Inmaculada en el call center

Inmaculada trabajaba para una empresa de telemarketing, Konecta, una de las más grandes, aseguran, de Madrid, España.

Publicidad

En su cubículo la sorprendió un infarto fulminante.

Levantó una mano, en un último intento de pedir ayuda, pero se desvaneció.

Hasta su puesto se acercó la coordinadora del call center para ver qué necesita “Inma” y se llevó la sorpresa al verla desplomada, narró El País.

“Inma” había muerto trabajando. Tenía 57 años.

El trabajo no se paró

Según relataron los sindicatos y publicó El Diario, “la multinacional carece de un protocolo para esta situación y la reacción inmediata no fue parar la actividad”.

Durante un rato, el 13 de junio de 2023, “se siguió trabajando, el servicio siguió funcionando en presencia del cuerpo de la compañera”, denunciaron en CGT (Confederación General del Trabajo)y USO (Unión Sindical Obrera), que llaman la atención sobre las lógicas de “deshumanización” en el sector.

Fuentes de Konecta, señaló el mismo medio, manifestaron que “se despejó rápidamente la zona más próxima” a la fallecida.

En El País publicaron que los compañeros de Inmaculada siguieron atendiendo llamadas durante dos horas y cuarenta minutos en la misma sala donde yacía su el cuerpo.

Indignación en redes

Lo ocurrido con Inmacula, que laboraba para Konecta desde el 2008, impacta. Nos presenta un escenario donde el amor y la solidaridad no tienen, lamentablemente, cabida.

“Hubo unos 40 minutos que los compañeros estuvieron trabajando con Inma de cuerpo presente”, lamentó, de acuerdo con El Diario, David Sánchez, responsable de Contact Center de USO.

Una trabajadora da una visión diferente y desde el anonimato. Según ella, “no se obligó a la gente a trabajar”, ni hubo “coacciones”.

¿Qué pasó con María Esther? Salió a trabajar y dos días después fue hallada muerta en la casa de la familia en la que ofrecía servicio de limpieza

Se habilitó inmediatamente la posibilidad de trabajar en remoto, es otra versión que atribuyen a Konecta.

Romig Ruiz, usuario de redes sociales, señaló: “Qué inhumanidad. Lo leo y no lo creo posible. Seguir trabajando donde hay una persona fallecida. Mis condolencias a sus familiares”.

Pasados los días, han salido otras informaciones y “aclaratorias”: El responsable de UGT del sector de contact center, Carlos Prieto, corrigió el primer comunicado de su sindicato: “La gente no trabajó al lado del cuerpo” de la trabajadora, reseñó El Diario al tiempo de destacar que en la empresa Konecta faltó, supuestamente, un protocolo para casos de este tipo.

Las aguas en las redes siguen movidas. Por ejemplo, desde carmcbo22 dijeron: “Al otro lado del teléfono hay personas, que no se nos olvide. Si alguna vez gritaste a una operadora y prácticamente la escupiste, igual se lo hacías a esta chica”.

Inma, descansa en paz. (I)

Te recomendamos estas noticias