Takashima Shingo, de Japón, abrazó la medicina con la intención de formarse y trabajar como gastroenterólogo. Lo que soñó, al lado de su familia, no pudo cumplirlo porque a los 26 años le puso fin a su vida.
Laboró como residente en el 2020, año de exigencias por la pandemia del covid-19, en un hospital de la ciudad de Kobe. Dos años más tarde, tomó la dura decisión.
Publicidad
Pero, ¿qué pudo pasarle a un joven profesional de la medicina para acabar suicidándose?
La familia, que no se repone del golpe, apoyada con abogados, expone su caso con el interés de que situaciones como las vividas por Shingo se repitan.
Publicidad
¿Quién fue VonViddy?: el Tiktoker se grabó un video de despedida antes de quitarse la vida
Qué le pasó al médico japonés
Las condiciones laborales empujaron al médico de 26 años al suicidio, según el organismo de control gubernamental competente, reseñó Antena 3.
“Doscientas horas extras es una cifra increíble”, acusó un hermano del galeno para ir aclarando cómo fue ese ambiente y presión laboral.
La familia, a través de los abogados, indicó que Shingo “trabajó más de 207 horas extras en el mes anterior a su muerte y que no había tenido un día libre en tres meses”.
Para la madre del médico, Junko Takashima, que dice haber conversado con su hijo, “”el entorno” lo llevó al “límite”.
De acuerdo con lo expuesto por la mujer, citada en Antena 3, su hijo le contó que atravesaba una situación “demasiado difícil”, en la que “nadie le iba a ayudar”.
Los suicidios en Japón van en aumento. RT Actualidad informó que el “número de suicidios en el país en el 2022 ascendió a 21.881, un aumento de 297 respecto al año anterior”.
Ajuste en la Ley
La Ley de Normas Laborales, reseñó RT, limitará a 960 horas extras por año el trabajo de los médicos y hasta un máximo 100 horas extras por mes.
Eso se espera sea a partir de abril de 2024. Y habría una excepción a la regla: “Si por causas de fuerza mayor es inevitable superar el límite superior para mantener el sistema de atención médica regional, se ha fijado una norma especial de 1.860 horas extras al año, con una media de 155 horas al mes”.
Junko Takashima lamenta que Shingo no haya podido recibir apoyo: “Mi hijo no llegará a ser un médico amable, ni podrá salvar pacientes y contribuir a la sociedad”.
En el hospital –el Centro Médico Konan- no comparten lo dicho por la familia del galeno que se suicidó.
Un portavoz, de acuerdo con lo difundido por CNN en Español, expresó: “Hay muchas ocasiones en las que (los médicos) dedican tiempo a estudiar por su cuenta y a dormir según sus necesidades fisiológicas.
Debido al altísimo grado de libertad, no es posible determinar con exactitud las horas de trabajo.
Hospital donde laboraba Shingo
Sin embargo, la madre no olvidará esa conversación con su hijo doctor: “Nadie me cuida, me repetía. Creo que el entorno le puso al límite”.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cómo diferenciar entre la depresión, el estrés y la ansiedad
- Trastorno por estrés es el diagnóstico más común de salud mental que ha atendido el MSP en lo que va del 2023
- Shane, el hijo de Sinead O’Connor que se quitó la vida: la cantante le rogó por Twitter que “no se hiciera daño”, horas después de escapar del hospital y ser hallado muerto por la policía