Un juez de inmigración en Ohio ordenó la deportación del migrante venezolano Leonel Moreno, como Leito Oficial en las redes sociales, quien se volvió popular en las redes por alentar a quienes cruzan la frontera ilegalmente a ocupar casas en EE. UU.

El migrante de 27 años, que también viralizó videos donde aparece con fajos de billetes y hacía alarde de lo que dijo eran dádivas del gobierno estadounidense, cruzó ilegalmente la frontera sur hacia Eagle Pass, Texas, el 23 de abril de 2022.

Publicidad

Fue liberado en el país, pero no se presentó a los registros requeridos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que llevó a su arresto en Columbus, Ohio, en marzo.

No crucé el Río Grande para trabajar como un esclavo”, dijo Moreno en un clip de Instagram mientras agitaba billetes de 100 dólares. También admitió haber usado a su bebé _ciudadano estadounidense, de 1 año_ como accesorio en sus publicaciones virales, una de las cuales fue tomada en el hospital después del nacimiento de su hija.

Publicidad

El sujeto se jactó de que él y su esposa no pagaron nada para tener a su hija gracias a “Papá Biden”.

Pero a pesar del decreto del juez, la suspensión de los vuelos de deportación a Venezuela podría obstaculizar la orden, detalla el New York Post.

Los vuelos de deportación casi semanales desde EE. UU. a Venezuela se suspendieron a fines de enero. Tampoco hay vuelos comerciales directos entre estas dos naciones, después de que el Departamento de Transporte los suspendiera en 2019 , citando informes de disturbios y violencia.

Los funcionarios de inteligencia que investigan el caso de Moreno también han alegado que era sargento de la dirección general de inteligencia militar de Venezuela , según las fuentes. Posteriormente afirmó ante el tribunal que era un soldado raso de la Armada venezolana.

Moreno permanece detenido en la cárcel del condado de Geauga en Ohio, donde ha mantenido un perfil bajo, dijo el sheriff del condado de Geauga, Scott Hildenbrand.

En entrevista desde la cárcel en abril con el New York Post, el migrante dijo ser víctima de una “persecución” injusta.

“Vine aquí a Estados Unidos por la persecución en mi país… Pero me están haciendo lo mismo en Estados Unidos: me están persiguiendo... Todo lo que hay en los medios sobre mí es desinformación. Me están difamando”, aseguró. (I)