La recuperación de Joneiber Perdomo, un joven de 25 años que resultó herido en un dramático y múltiple accidente de tránsito ocurrido en Venezuela, ha sido documentada por el fotógrafo Isaac Paniza.

Desde sus días de hospitalización hasta el momento de recibir el alta médica lo ha retratado Paniza, quien deja en sus redes una frase tan grande como verdadera: “La última palabra la tiene Dios”.

Publicidad

Ese colisión ocurrió el 13 de diciembre de 2023 cerca de Caracas, en la autopista Petare- Guarenas, llamada Gran Mariscal de Ayacucho.

Esa mañana se registraron dos graves sucesos viales. En una primera colisión una gandola cargada de maíz impactó varios vehículos. Al parecer, el transporte pesado perdió los frenos e impactó a los automotores, reportaba Últimas Noticias.

Publicidad

Minutos después, “un camión que transportaba 20 contenedores de thinner, un material inflamable, impactó con unos de los automotores que estaban ya en la vía retenidos por el primer incidente. En ese momento se produjo una explosión de gran magnitud que afectó a más de 15 vehículos”.

El saldo de esa tragedia fue de 20 víctimas fatales. Uno de los fallecidos fue el padre de Joneiber. Sin embargo, Últimas Noticias difundió que los fallecidos fueron 27.

15 personas afectadas por siniestro vial, en Quito

“Mi hijo se salvó”, dijo madre de Joneiber Perdomo

Johana Salgado contó a Paniza qué pasó ese 13 de diciembre con su hijo y su esposo.

Le manifestó que Joneiber se dirigía a Guarenas para buscar a unos clientes. “Su carro fue uno de los impactados en el choque múltiple. Hasta ese momento él estaba bien; seguidamente llamó a su papá y le pidió que se acercara a la autopista con una grúa; mi esposo fue de inmediato a socorrerlo”, agregó.

Salgado enfatizó que en las redes circuló un video en en el que “los dos están conversando minutos antes del estallido”.

En la explosión, dijo la mujer, “murió mi esposo Miguel Ángel Perdomo por las quemaduras, mi hijo se salvó”.

Salgado afirmó que de acuerdo con los testimonios que pudo recabar, en medio de tanto dolor, todos coinciden en algo: “describen la salvación de Joneiber como algo milagroso”.

Su hijo estaba “con una pierna destruida, postrado en el asfalto a 200 metros de la explosión (…) pocos saben cómo fue posible”, narró a Paniza.

Joneiber fue llevado por los rescatistas y paramédicos al Hospital Domingo Luciani. Le fue amputada su pierna derecha. Estuvo en UCI.

El veterano fotógrafo acompañó ese largo y duro proceso y retransmitió las palabras de una madre –y a la vez viuda-: “En medio de toda esta desgracia, Dios nunca me ha faltado, agradezco las lágrimas de las enfermeras que me abrazaron como si me conocieran de toda la vida, los médicos que están haciendo todo lo posible por acompañar a mi hijo”.

La mujer debía sacar fuerzas porque su mayor deseo era ver a su hijo: “que Joneiber despierte y me encuentre fuerte para él”.

Isaac Paniza, con profesionalismo y nobleza, a sus seguidores pedía orar por Joneiber y su madre; y por todas las familias que sufrían por la tragedia de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho.

Los milagros existen: así fue el impactante rescate de un hombre que en vísperas de Navidad cayó con su camioneta a un río y allí quedó atrapado seis días

Joneiber, “el milagrito del Hospital Luciani”

Paniza no desamparó a Salgado. A dos días de despedir el 2023 habló del “milagrito del Hospital Luciani”.

Dijo que había podido conversar con Joneiber. Hablar con el sobreviviente, que estaba en terapia intensiva, lo describió como “un regalo del Señor”.

Paniza señaló que el joven que prácticamente volvió a nacer y estaba dando el todo por sobrevivir.

Describió que vio en Joneiber “dolor, pero también agradecimiento”. “Hay una mente inquieta enfrentando un desafío con mucha hambre de Dios”.

Dios tiene la última palabra

El fotógrafo documentó con su arte la recuperación de Joneiber y transmitió el dolor de Joneiber al ser informado de la muerte de su padre, aquella mañana en el terminó siendo víctima de una múltiple colisión.

“Estuve 17 días en cuidados intensivos en el Hospital Domingo Luciani, cuando volví a estar consciente, lo primero que pregunté a mi mamá era por papá, de esta forma recibí la noticia de su muerte”, se lee en un post de Paniza.

Joneiber se aferró a la vida. Para el 29 de diciembre informaron que en dos semanas había sido llevado “unas 10 veces a quirófano”.

El joven dio una pelea muy grande a los 25 años. El 20 de febrero de 2024 recibió el alta médica. Y si felices estaban Joneiber, su madre y el persona del “Luciani” muy contento estaba también Isaac Paniza.

El fotógrafo celebró desde sus redes: “¡El milagrito del Luciani está de alta!”. Pasaron dos meses y seis días de la tragedia de la autopista.

“Que satisfactorio es documentar estos momentos y ser testigo de tantos actos de bondad realizados por los médicos, enfermeros y personal de trabajo de este hospital”, señaló Isaac Paniza, quien no deja de reconocer el trabajo de los paramédicos que lo atendieron en la “Gran Mariscal de Ayacucho”.

Es un fotógrafo agradecido. Recordó a todos que Joneiber “tenía una probabilidad muy baja de sobrevivir, sin embargo,hoy nos brinda una lección a todos sus testigos, demostrando de una forma contundente que, siempre, la última palabra la tiene Dios”. (I)

Te recomendamos estas noticias