Los talibanes se enfrentan a una elección “existencial” sobre cuál será la imagen que el mundo tendrá de ellos tras su contundente victoria militar en Afganistán, estimó el presidente estadounidense Joe Biden, en una entrevista difundida el jueves.

“Creo que están atravesando una especie de crisis existencial sobre si quieren ser reconocidos por la comunidad internacional como un gobierno legítimo”, dijo Biden a la cadena ABC News.

Publicidad

La insurgencia, que resistió durante 20 años de guerra a una fuerza internacional liderada por Estados Unidos y al ya desaparecido gobierno afgano respaldado por Occidente, se enfrentará ahora a problemas diferentes, predijo.

Los talibanes “se preocupan por si serán capaces o no de mantener unida a la sociedad (...) si tendrán comida, ingresos (...) gestionar una economía”, explicó Biden, al reconocer que los insurgentes impulsan una poderosa agenda islamista.

Publicidad

La caída del gobierno afgano generó una ola de pánico en el país, donde se recuerda el precedente régimen talibán, entre 1996 y 2001, marcado por violaciones de los derechos humanos: prohibieron a las niñas asistir a la escuela, impidieron a las mujeres trabajar o salir solas sin un acompañante, y castigaron con la lapidación o latigazos a las acusadas de adulterio.

En ese sentido, “la idea de que podemos ocuparnos de los derechos de las mujeres en todo el mundo mediante la fuerza militar no es racional”, dijo Biden en la entrevista, la primera que concedió desde que la victoria de los talibanes desencadenó una frenética retirada militar de Estados Unidos.

“Hay muchos lugares en los que las mujeres están siendo subyugadas”, sostuvo. “La forma de abordar eso es ejercer presión económica, diplomática e internacional para que cambien su comportamiento”.

El mandatario reconoció que muchas mujeres estaban tratando de salir de Afganistán a través de la evacuación de Estados Unidos en el aeropuerto de Kabul, y aseguró que ordenó que “las sacaran, que sacaran a sus familias”.

“Deberíamos sacar a todas las que podamos”, dijo.

Los talibanes, deseosos de dar una imagen de moderación y cambio, se han comprometido a “dejar trabajar a las mujeres” pero “respetando los principios del islam”, sin más precisiones.

Al defender la caótica salida de las últimas tropas estadounidenses, aliados y afganos, Biden dijo que “no contaba” con que los talibanes cambiaran sus prioridades.

Por otro lado, “no estoy seguro de haber podido predecir” la actual cooperación de líderes talibanes con el ejército estadounidense para garantizar una evacuación segura de los ciudadanos de Estados Unidos, dijo.

En caso de que grupos terroristas antiestadounidenses como Al Qaida vuelvan a establecerse en Afganistán, Estados Unidos conserva “la capacidad de combatirlos”, dijo Biden, refiriéndose a misiles y otros ataques militares a larga distancia.

Por ahora, la amenaza es mucho mayor en Siria y África oriental, dijo. (I)