El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo este miércoles en la entrada del Consejo de Seguridad que espera que el inminente reconocimiento del Estado de Palestina por España, Noruega e Irlanda sea seguido por “otras oleadas de apoyo” hacia ese estado y su integración plena en la ONU.

Para Mansour, el reconocimiento anunciado hoy por los tres países europeos es “una inversión en la paz y (sirve para) salvar la solución de los dos Estados”, el israelí y el palestino, y a Israel le conviene “aprender las lecciones y escuchar este grito masivo internacional”.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, criticó este anuncio de España, Irlanda y Noruega de que el próximo martes reconocerán al Estado palestino, y dijo que “a esta maldad no se le puede dar un país”, en referencia a los palestinos.

Publicidad

Mientras tanto, el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz llamó a consultas a sus embajadores en España, Noruega e Irlanda tras el anuncio de reconocer al Estado de Israel.

Katz llamó a su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, al tiempo que convocó a la embajadora española Ana María Salomón Pérez a una reunión de amonestación en su sede en Jerusalén, informaron medios españoles.

También Catar y Arabia Saudí, quienes son mediadores en búsqueda de treguas en el conflicto Israel-Hamás, urgieron hoy a los gobiernos del mundo a que sigan la estela de España, Noruega e Irlanda y se apresuren a reconocer el Estado de Palestina, algo que alegaron que contribuirá a alcanzar la “paz justa y permanente” en Oriente Medio.

Publicidad

Con el anuncio de hoy -recordó Mansour-, queda en evidencia “quién está en el lado correcto de la historia y quién en el equivocado”, pero dijo estar convencido de que solo quedan unos pocos obstáculos para conseguir el pleno reconocimiento, que “es cuestión de tiempo”, subrayó.

Sin embargo, lamentó que Israel no solo no escucha estas voces, sino que “se encamina a la dirección contraria, retando a todo el mundo, atacando a todo el mundo e insultando a todo el mundo”, empezando por las instituciones de la ONU.

Publicidad

Con sus palabras, Mansour aludía no solo al reconocimiento bilateral de Palestina, sino también al de su admisión en la ONU como miembro de pleno derecho, que acaba de fracasar en el Consejo de Seguridad con el único voto en contra (y el consiguiente veto) de Estados Unidos. (I)