Irán acusó este lunes a Israel de un intento frustrado de sabotaje contra una de sus plantas nucleares más importantes, mientras las negociaciones para rescatar el acuerdo nuclear de 2015 se hallan suspendidas.

La Guardia Revolucionaria anunció que ha frustrado un intento de sabotaje contra la planta subterránea nuclear de Fordow, situada en el sur de Teherán, antes de que fuese llevado a cabo, informó la televisión estatal iraní.

Publicidad

Un empleado que trabajaba en la sección de centrifugadoras del tipo IR-6 de Fordow iba a sabotear la central, según la Guardia Revolucionaria citada por los medios estatales.

Si no hay avances pronto, no se podrá salvar el acuerdo nuclear con Irán, según Estados Unidos

Ese empleado junto con “una red reclutada por el régimen sionista” fueron arrestados antes de llevar a cabo el sabotaje, planeado para antes del año nuevo iraní, Nowruz, que se celebra el 21 de este mes.

Publicidad

Las autoridades iraníes no ofrecieron más detalles del intento de sabotaje, ni de cuándo sucedió ni de las personas implicadas en el mismo.

Diversas acusaciones iraníes

Irán e Israel mantienen una guerra encubierta que incluye ciberataques, supuestos asesinatos de científicos nucleares iraníes y sabotajes a barcos, aunque ninguno de los países reconoce públicamente sus acciones.

Así, Teherán ha acusado en numerosas ocasiones en el pasado a Tel Aviv de sabotear sus instalaciones atómicas y de asesinar científicos nucleares en su territorio.

En uno de los casos más recientes la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro de Irán, sufrió un apagón que dañó cientos de centrifugadoras y fue calificado por Teherán como “terrorismo nuclear” en abril del año pasado.

Irán respondió a ese ataque con el anuncio de que iba a comenzar a enriquecer uranio a una pureza del 60 %, muy por encima del 3,67 % permitido en el acuerdo nuclear de 2015.

El anuncio del intento de sabotaje llega después de que ayer la Guardia Revolucionaria anunciase el lanzamiento de misiles contra un supuesto centro del servicio de la inteligencia exterior israelí en Erbil, una vez que Estados Unidos anunciase que su consulado y el aeropuerto de esa localidad habían sido atacados.

En él no se produjeron víctimas, según las autoridades estadounidenses.

Teherán afirmó que el ataque se llevó a cabo "tras los recientes crímenes del régimen sionista", en referencia a la muerte de dos efectivos de esta fuerza militar cerca de Damasco, acción de la que Irán culpó a Israel.

Además, Irán advirtió hoy a su vecino Irak que no acoja a "sionistas" en su territorio que suponen una amenaza para la seguridad nacional iraní.

Negociaciones nucleares

Irán está inmerso en negociaciones con Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia y China, con la participación indirecta de EEUU, para salvar el pacto de 2015.

Tras 11 meses de duras negociaciones todo parecía indicar que estaba cerrado el acuerdo que limita el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.

Pero el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lávrov, pidió hace nueve días garantías por escrito de que la relaciones comerciales y militares con Teherán no se verán afectadas por las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania.

Esas demandas han provocado la suspensión temporal de las negociaciones, según anunció el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Así las cosas, el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, se reunirá mañana en Moscú con Lávrov para discutir la situación.

Irán hasta ahora sigue culpando a Estados Unidos -que salió del pacto en 2018- de que no se haya cerrado el acuerdo por "la falta decisiones políticas" en Washington.

Israel se opuso en 2015 al pacto y ahora está de nuevo en contra de un nuevo acuerdo nuclear con Irán. (I)