La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha presentado oficialmente su hoja de ruta Global Baggage, un ambicioso proyecto con el que se propone modernizar las operaciones de equipaje en los vuelos comerciales durante los próximos diez años.

La estrategia fue diseñada con el apoyo de aerolíneas, aeropuertos y otros actores clave del sector, con el objetivo de aumentar la eficiencia operativa y elevar la calidad del servicio al pasajero.

Según Monika Mejstrikova, directora de Operaciones en Tierra de IATA, la correcta gestión del equipaje representa una de las mayores expectativas de los viajeros. “Cuando facturan una maleta, esperan que llegue a tiempo. Y si no es así, quieren saber dónde está”, afirmó.

Publicidad

La hoja de ruta Global Baggage se apoya en tres ejes fundamentales:

  1. Estandarización e intercambio de datos: El proyecto plantea actualizar la manera en que aerolíneas y aeropuertos intercambian información sobre el equipaje, reemplazando tecnologías obsoletas como el teletipo por soluciones más modernas basadas en API. Este cambio permitiría reducir los errores, acelerar los procesos y ahorrar a la industria aérea cerca de mil millones de dólares anuales.
  2. Automatización y trazabilidad: A través de herramientas como etiquetas electrónicas, seguimiento satelital y sistemas robóticos, los pasajeros podrán rastrear sus pertenencias en tiempo real, lo que facilitará conexiones más ágiles y llegadas sin contratiempos.
  3. Mejora en la gestión de reclamaciones y prevención del fraude: Se busca optimizar la respuesta de las aerolíneas ante incidentes con el equipaje, acelerando los procesos de atención al cliente y fortaleciendo los mecanismos para detectar intentos de fraude.

Para su implementación, la organización trabajará de la mano con los diferentes participantes del sector, elaborando guías, ofreciendo capacitación y evaluando los avances de manera constante.

(I)