El Palacio Nacional amaneció este martes completamente resguardado por vallas metálicas de casi tres metros de altura, ante el anuncio de varias movilizaciones sociales previstas para los próximos días en la capital mexicana, entre ellas las convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la denominada “Marcha de la Generación Z”.
Desde la madrugada, cuadrillas de trabajadores, bajo supervisión de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), instalaron y soldaron las estructuras en los accesos principales del recinto histórico, ubicados sobre las calles Corregidora y Moneda, así como en el frente que da a la plancha del Zócalo, frente a la Catedral Metropolitana.
De acuerdo con medios mexicanos, la CNTE iniciará sus movilizaciones los días 13 y 14 de noviembre desde las 8:00 hora local, con mítines y concentraciones en las principales plazas públicas del país. Los maestros prevén instalar bloqueos en el centro de la Ciudad de México y exigirán un diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Publicidad
Además, el 11 de noviembre se realizará una marcha de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hacia la sede del Ejecutivo federal, en demanda de una reunión con el Gobierno.
Blindan Palacio Nacional
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) November 11, 2025
La Generación Z marchará el 15 de noviembre
Saldrán a exigir justicia, hartos de políticos que los usan y gobiernos que no los escuchan. El detonante fue el asesinato de Carlos Manzo
El poder responde con vallas. Tanto miedo tienen
📹@El_Universal_Mx pic.twitter.com/IVZoZemzGf
El 15 de noviembre se prevé otra manifestación, impulsada en redes sociales por jóvenes identificados como parte de la “Generación Z”, quienes marcharán para exigir un alto a la violencia y entregar un pliego petitorio en Palacio Nacional.
Aunque la SSC no ha confirmado oficialmente que el operativo de protección esté vinculado directamente con estas movilizaciones, la instalación de vallas metálicas en el perímetro del Palacio Nacional ha sido una práctica recurrente durante protestas masivas, con el objetivo de evitar daños a edificios públicos y confrontaciones entre manifestantes y fuerzas de seguridad. (I)






















