Vivió con un pulmón de acero por más de 70 años. Paul Alexander, conocido como Polio Paul, falleció el martes 12 de marzo a los 78 años tras contagiarse de Covid-19. Alexander pasó más de siete décadas dentro de un pulmón de acero después de sufrir polio cuando tenía seis años. Una enfermedad viral que puede causar parálisis y dificultad para respirar.
En el sitio de recaudación de fondos, GoFundMe, se recolectaba dinero para el hombre que pasó toda su vida dentro de una máquina. Recientemente la publicación fue actualizada por el organizador, Christopher Ulmer.
Publicidad
““El hombre del pulmón de hierro”, falleció ayer. Después de sobrevivir a la polio cuando era niño, vivió más de 70 años dentro de un pulmón de hierro. En ese tiempo, Paul fue a la universidad, se convirtió en abogado y publicó libros. Su historia viajó muy lejos, influyendo positivamente en personas de todo el mundo. Paul fue un increíble modelo a seguir que seguirá siendo recordado.
Conocí y entrevisté a Paul en 2022. Nuestra comunidad recaudó una gran cantidad de dinero para él. Acabo de hablar por teléfono con Philip, el hermano de Paul, que quiere comunicar el siguiente mensaje. “Estoy muy agradecido a todos los que donaron para la recaudación de fondos de mi hermano. Le permitió vivir sus últimos años sin estrés. También pagará su funeral durante este momento difícil. Es absolutamente increíble leer todos los comentarios y saber que tantas personas se inspiraron en Paul. Estoy muy agradecido”.
Publicidad
Paul, te extrañaremos pero siempre te recordaremos. Gracias por compartir su historia con nosotros.”
Originario de Dallas (Texas), contrajo la poliomielitis a los seis años y quedó paralizado del cuello para abajo de por vida. Fue en 1952, uno de los peores años para la enfermedad en Estados Unidos, con 58 mil niños infectados.
Oxígeno para sus pulmones
Paul dependió desde entonces de una máquina para sobrevivir. La utilizó durante más de siete décadas, incluso cuando aparecieron nuevas tecnologías. En la actualidad era una de las últimas personas en el mundo que aún utilizaba un pulmón de acero para respirar. Hacia 1959, unos 1.200 estadounidenses dependían de un pulmón de hierro para mantenerse con vida.
El tanque de acero tenía la función de reemplazar los pulmones de este hombre, por lo que incorporaba un enorme ventilador que creaba un vacío al interior. De esta forma, el dispositivo generaba un flujo de oxígeno a los pulmones del paciente ya que su sistema nervioso y respiratorio fueron destruidos por el virus de la polio.
A pesar de sus complicaciones ingresó a la Universidad Metodista del Sur. En 1984, obtuvo un doctorado en derecho en la Universidad de Texas en Austin: “Por fin ocurrió algo bueno, quería ser abogado desde hacía mucho tiempo”, mencionó. Con el pasar de los años comenzó a depender más de la máquina para respirar.
Mientras estaba estudiando en la Universidad Metodista del Sur en Dallas, el hombre conoció a una mujer llamada Claire y se involucró sentimentalmente con ella al punto de comprometerse. Sin embargo, la familia de la joven no aceptaba esta relación y nunca pudo casarse con ella.
Años después Alexander entabló una estrecha relación con Kathy Gaines, que se convirtió en su cuidadora. Una mujer quien estuvo cuidando de él desde que se graduó de la facultad de derecho y, además, vivió en el mismo edificio. Gaines es ciega debido a la diabetes de tipo 1.
Su pulmón de acero empezó a perder aire en 2015, pero fue reparado por un mecánico, Brady Richards, a raíz de un video de YouTube en el que Paul suplicaba ayuda. Si bien existían respiradores más modernos, decidió seguir utilizando la máquina de pulmón de acero porque estaba acostumbrado a ella.
En 2020, publicó un libro sobre su vida, que le tomó cinco años hacerlo, pues él mismo se tomó la tarea de escribir cada palabra con un bolígrafo en su boca. (I)