Una ley migratoria promovida por Ron DeSantis, el gobernador de Florida, entraría en vigencia el próximo 1 de julio tras obtener la aprobación del Congreso del estado. Después de que la mayoría republicana le diera la luz verde, el texto pasó al despacho de DeSantis para ser promulgado.

Este proyecto de ley es uno de los golpes más duros contra la migración en cualquier estado de Estados Unidos, pero el tema se ha vuelto una prioridad de DeSantis, de quien se espera escuchar su candidatura presidencial en las próximas semanas.

Publicidad

Disney demandó al gobernador de Florida, Ron DeSantis

La principal estrategia del político republicano es la reubicación de migrantes, para protestar en contra de la política migratoria del presidente Joe Biden. Esta ley le otorgaría 12 millones de dólares de presupuesto para su iniciativa de reubicación.

“No nos haremos de la vista gorda ante los peligros de la crisis fronteriza de Biden. Seguiremos tomando medidas para proteger a los floridanos de las imprudentes políticas federales de fronteras abiertas”, expresó DeSantis al presentar el proyecto de ley.

Publicidad

Puntos claves de la ley migratoria de Florida

  • Requiere que las empresas con más de 25 empleados usen a la hora de contratar trabajadores el programa E-verify para determinar su estatus migratorio y establece multas para los infractores.
  • Obliga a los hospitales que aceptan el seguro público Medicaid y a los departamentos de emergencias a recopilar datos sobre el estatus migratorio de los pacientes.
  • Hace que el transporte de personas al estado de Florida sin un estatus migratorio sea un delito punible con hasta 15 años de prisión.
  • Prohíbe la financiación de programas de ciudades y condados para dar tarjetas de identificación a migrantes.
  • No reconoce las licencias de conducir emitidas legalmente por 16 estados y el Distrito de Columbia a los conductores sin un estatus migratorio regulado.
  • Elimina exenciones de cuotas de matrícula para estudiantes inmigrantes indocumentados.
  • Deroga la ley que permite ejercer la abogacía a los abogados que todavía están regulando su estatus migratorio.
  • Requiere que las agencias de aplicación de la ley recolecten muestras de ADN de personas que no poseen un estatus migratorio regulado y están detenidas bajo una solicitud de detención federal.
  • Asigna 12 millones de dólares para el traslado de inmigrantes a otros estados del país.

Estas medidas no han sido bien recibidas por las autoridades demócratas y organizaciones migratorias en el estado de Florida.

“El proyecto de ley está motivado por cuestiones políticas, y es un proyecto de ley antiinmigrante que afectará e incluso causará la muerte de inmigrantes indocumentados”, señaló la representante demócrata Susan Valdes.

Renata Bozzetto, subdirectora de Florida Immigrant Coalition, se lamentó de que “un proyecto de ley con tantos problemas y con un increíble potencial de daño haya sido acelerado y todas las enmiendas rechazadas”.

Cómo funcionarán los centros de procesamiento de migrantes que Estados Unidos abrirá en Colombia y Guatemala

Según Samuel Vilchez Santiago, director en Florida de la American Business Immigration Coalition, en Florida por cada 100 puestos de trabajo abiertos solo se presentan 70 candidatos.

En una declaración a EFE, Vilchez Santiago argumentó que la ley migratoria “exacerbará severamente la aguda escasez de mano de obra en Florida” y eso perjudicará a los negocios y a los consumidores.

“Nuestras empresas tienen una gran necesidad de trabajadores en industrias clave como la construcción, la hospitalidad, la atención médica y la agricultura, que dependen en gran medida del trabajo de los inmigrantes indocumentados para mantener sus puertas abiertas”. (I)