Donald Trump, firmó este jueves, 31 de julio, un decreto que establece nuevos aranceles para varios países sudamericanos, una decisión que reconfigura el tablero del comercio internacional y que, según la administración estadounidense, apunta a defender el empleo y la economía nacional.
Aunque inicialmente se había previsto que las medidas entraran en vigor este viernes, 1 de Agosto, la Casa Blanca confirmó un aplazamiento de una semana para que las autoridades aduaneras puedan adaptarse a la implementación del nuevo esquema arancelario. Fijando el 7 de agosto como la nueva fecha para la entrada en vigor de los aranceles.
La administración de Trump justificó la decisión como una estrategia para “restructurar el comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses” y frenar el déficit comercial creciente del país.
Publicidad
También se argumentó que los aranceles son necesarios para proteger la economía y la seguridad nacional frente a amenazas extranjeras.
Los aranceles de Trump a los países de Sudamérica
País | Arancel |
---|---|
Colombia | 10 % |
Ecuador | 15 % |
Perú | 10 % |
Chile | 10 % |
Argentina | 10 % |
Uruguay | 10 % |
Paraguay | 10 % |
Bolivia | 15 % |
Brasil | 50 % |
Venezuela | 15 % |
Guayana | 15 % |
Surinam | 10 % |
Guayana Francesa | 38 % |
Entre los países más afectados se encuentra Brasil, que enfrentará una tarifa del 50 %, producto de un recargo adicional de 40 puntos porcentuales sobre el arancel base del 10 %.
Esta decisión, según funcionarios de la administración, responde al proceso judicial que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro por su presunta participación en un intento de golpe de Estado.
Publicidad
Ecuador y Bolivia verán sus tarifas elevadas al 15 %, mientras que países como Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Surinam deberán asumir un arancel del 10 %. En el caso de Venezuela, el recargo se mantiene en el 15 %, sin cambios respecto a lo anunciado en abril. (I)