Este lunes 7 de julio, Brasil y China firmaron un acuerdo de cooperación para impulsar la construcción del Tren Bioceánico, que unirá el territorio brasileño con el puerto de Chancay, en Perú.
El objetivo es facilitar el comercio con Asia —especialmente con China— acortando los tiempos y disminuyendo los costos logísticos.
Publicidad
Ruta del Tren Bioceánico
El plan inicial contempla que la vía férrea comience en el estado de Bahía, atraviese Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre, para finalmente ingresar a territorio peruano y culminar en el puerto de Chancay, en la costa del Pacífico.
Este puerto, inaugurado en 2024 con financiamiento chino, forma parte de la iniciativa conocida como la “Nueva Ruta de la Seda”, aunque Brasil no se ha adherido formalmente a ese programa.
Publicidad
El gobierno de Perú estima que esta conexión permitirá reducir el tiempo de transporte de mercancías entre América del Sur y Asia de 40 a 28 días, lo que representará una ventaja competitiva significativa para las exportaciones brasileñas y regionales.
Pese a que el puerto de Chancay está integrado en la Nueva Ruta de la Seda, la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva considera que no es necesaria una adhesión oficial a dicha iniciativa, dado que China ya es el principal socio comercial de Brasil y realiza inversiones sustanciales en el país.
Además, ambos países son miembros de foros multilaterales como los BRICS, que ya permiten el fortalecimiento de la cooperación económica.
Detalles del acuerdo
El acuerdo establece una colaboración para elaborar un estudio detallado de la infraestructura logística brasileña, poniendo énfasis en la intermodalidad y la sostenibilidad ambiental, social y económica.
La investigación abarcará no solo el sistema ferroviario, sino también las carreteras y las vías fluviales del país.
Por la parte brasileña, el memorando de entendimiento fue suscrito por la empresa pública Infra SA, vinculada al Ministerio de Transporte, mientras que del lado chino lo firmó el Instituto de Planificación e Investigación Económica de Ferrocarriles.
La ceremonia se realizó de forma virtual, con autoridades brasileñas y representantes de la embajada china reunidos en Brasilia, mientras los delegados chinos participaron por videoconferencia.
Por ahora, no se han definido los costos del proyecto, los cuales se calcularán a medida que avancen los estudios técnicos. (I)