El partido del presidente argentino, Javier Milei, se impuso este domingo en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, un tradicional bastión del movimiento de centroderecha PRO que quedó en tercer lugar detrás del peronismo (centroizquierda), según el organismo electoral.

El resultado ubica a La Libertad Avanza (LLA), el joven partido de Milei, como la fuerza más votada en la capital argentina, que desde 2007 es gobernada por el PRO, la agrupación del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) cuyo apoyo fue crucial para la victoria del mandatario ultraliberal en 2023.

“Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo”, dijo Milei al celebrar la victoria, en referencia a los colores que identifican a su partido y al PRO. “¡Y a partir de ahora vamos a pintar de violeta a todo el país!”.

Publicidad

Con el 98,47% de las mesas escrutadas, el vocero de Milei, Manuel Adorni, se impuso con el 30,13% de los sufragios a la lista del peronismo encabezada por Leandro Santoro, que obtuvo un 27,35%, y a Silvia Lospennato del PRO, que consiguió un 15,93%, según el Instituto de Gestión Electoral de Buenos Aires.

“Hoy elegimos entre dos modelos”, dijo Adorni, al aludir al peronismo. “Entre el modelo de la casta, de los privilegios, el de unos pocos; y el modelo de la libertad”.

Fuera de la sede de campaña de LLA, decenas de militantes se congregaron para esperar la salida de los candidatos, con banderas libertarias, gorras de “las fuerzas del cielo”, como se conoce a los seguidores de Milei, y al grito de “libertad”.

Publicidad

“Siempre que gane este gobierno estoy contento, porque vino a hacer un cambio y lo está logrando”, dijo a la AFP Pablo Lambiase, un empleado de 61 años.

Ernesto Fernández, de 28 años y repartidor de una aplicación de delivery, hizo una pausa en su trabajo y se acercó con su bicicleta: “Le tomé mucha confianza a Javier Milei”, aseguró.

Publicidad

“Quiero más orden, menos gasto público, menos impuestos, todo ese tipo de cosas, por eso lo voté a Adorni”, explicó.

Tras la difusión de los datos, Santoro, que era favorito en muchas de las encuestas, llamó a “poner en contexto el resultado de la elección” y destacó que “el PRO como proyecto político ha dejado de representar a la mayoría de los porteños”.

Para el politólogo Carlos Fara, “se quebró la hegemonía del PRO después de 20 años, y quizá sea el principio de un final, al menos como protagonista a nivel nacional”.

“Aún cuando el gobierno de Milei viene sufriendo un cierto desgaste en los últimos cinco meses, lo cierto es que tendería a ser la primera minoría en la elección de medio término”, señaló el analista en su columna en Diario Popular.

Publicidad

Por su parte, Lospennato dijo que los resultados no fueron los esperados y consideró que “no le hace bien al país que la discusión política se transforme en una discusión sin reglas de la democracia”.

(I)