Publicidad
El pasado 10 de septiembre, Javier Milei vetó una ley que disponía mayores fondos para las universidades públicas.
Pero hay que saber transar sin ceder; eso es arte político. Ha de perder menos energía en peleas menores. Menos Twitter y más calle.
Si Noboa no quiere sufrir una derrota como la de Milei debería evaluar cuidadosamente la efectividad de su gestión.
El oficialismo se enfrenta hoy al desafío de transformar esa vocación de hegemonía en una gobernabilidad efectiva.
Esta es la segunda vez que Milei veta una ley del Congreso que dispone mayores recursos para las universidades.
Según Milei, la norma “incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto”.
La provincia de Buenos Aires, principal bastión del peronismo, es un distrito clave a nivel nacional ya que concentra al 38,6 % de la población de Argentina.
Milei reconoció este domingo el fracaso de la formación ultraderechista en esta provincia frente al rotundo triunfo del peronismo.
Con más del 80 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47 % mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34 %.
Lo que acabo de describir no es ni más ni menos que lo que pasa hoy en la Argentina.
El político ingresó a Argentina procedente de Brasil este miércoles, un día antes del partido entre Argentina y Venezuela en Buenos Aires.
El presidente había vetado la ley que declara en emergencia la discapacidad bajo el argumento de que ponía en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas.
Las grabaciones difundidas describen un presunto esquema de sobornos en la compra estatal de medicamentos.
Los episodios tuvieron lugar durante un acto de campaña en Lomas de Zamora.
Los líderes destacaron la importancia de proteger a la democracia frente a amenazas como el terrorismo y la delincuencia organizada.
Los mandatarios abordaron temas de seguridad, narcotráfico, crimen organizado y comercio, entre otros.
En la carta dirigida a Milei, el expresidente alega que en su país es “perseguido por motivos y por delitos esencialmente políticos”.
Daniel Noboa y Javier Milei se reunirán este jueves en Argentina.
Esta decisión forma parte del programa de desestatización que impulsa Milei desde diciembre de 2023, orientado a reformar el Estado y reducir el gasto público.
La canciller Gabriela Sommerfeld indicó que la agenda oficial comenzaría el 18 de agosto en Brasilia. Esta gira antecede a un viaje a Japón en fin de mes.