Florida, el estado gobernado por el republicano Ron DeSantis, mantiene actualmente una ley para trasladar migrantes en situación de irregularidad a otros estados de Estados Unidos, pero esa ley podría ampliarse con un texto que fue aprobado este viernes en el Parlamento.

La ley aprobada por la mayoría republicana en el Congreso local le permitiría a la administración del gobernador movilizar a las personas migrantes desde y hacia cualquier región del país norteamericano.

Publicidad

El proyecto de ley de reubicación de migrantes, llamado oficialmente SB 6-B, viene precedido del envío de unos 50 migrantes a Martha’s Vineyard en septiembre de 2022.

Titulado “Programa de transporte de extranjeros no autorizados”, el proyecto dispone de $10 millones para transportar a los migrantes de Florida y otros estados, una vez estos hayan sido procesados por el gobierno federal en la frontera y hayan sido liberados y esperan sus casos de asilo.

Publicidad

Un guardia fronterizo acelerará la construcción del muro entre Estados Unidos y México

DeSantis se sumó así a un movimiento lanzado por los gobernadores republicanos de Texas y Arizona, decididos a enviar extranjeros indocumentados a ciudades demócratas del norte y el este del país, como protesta por la política migratoria del presidente Joe Biden.

El patrocinador del proyecto, el republicano Blaise Ingoglia, aseguró que el programa está enfocado en trasladar a los migrantes a las ciudades y estados santuario. Se conoce así a las localidades en las que las autoridades no pueden revelar el estatus migratorio de una persona a menos que haya cometido un delito grave.

“El estado de Florida no es, y nunca será, un estado santuario”, dijo el legislador. “Es hora de que esas ciudades santuario pongan su dinero donde está su boca”.

Se espera que Ron DeSantis anuncie su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024, por lo que estaría tratando de elevar su perfil y atraer votos de los miembros del partido republicano. (I)