Qué tanto conocemos de Surinam, un país ubicado al noreste de América Latina. ¿Sabías que es un territorio petrolero y con baja densidad poblacional? Esa nación ha sido noticia los últimos días dado que el gobierno acaba de sorprender a su población con un anuncio especial: confirma que repartirá dólares por concepto de regalía petrolera.

Surinam, cuyo presidente es Chandrikapersad “Chan” Santokhi, cuenta con una superficie de 163.820 Km2.

Limita al oeste con Guyana, al sur con Brasil y al este con la Guayana Francesa, describe el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Publicidad

Bono por regalía petrolera

El viernes 2 de mayo de 2025, Surinam presentó el programa “Regalías para todos” (RVI, por sus siglas en inglés).

Ya había sido anunciado, en noviembre, por el mandatario y consiste en que cada ciudadano reciba un bono de 750 dólares como parte de las futuras ganancias petroleras, informa la agencia AFP.

Según el presidente, son regalías “para que todos los surinameses puedan beneficiarse y disfrutar del petróleo y el gas”.

Publicidad

“Cada surinamés que vive en nuestro país recibe una cifra por valor de 750 dólares estadounidenses, con un interés anual del 7%”, dijo el presidente de Surinam, “Chan” Santokhi.

La iniciativa, en sintonía con la Constitución de la República de Surinam, se produce tras el impacto positivo de la decisión final de inversión de Total Energies, indica el site de la Presidencia.

Publicidad

“He recibido numerosas solicitudes para implementar mejor los requisitos de la Constitución. Y algunos grupos, especialmente los jubilados, me han dicho que, a diferencia de las generaciones más jóvenes, no se beneficiarán de los efectos positivos del petróleo en el país (…)”, contó Santokhi, en noviembre pasado.

En 2024, resalta la AFP, TotalEnergies comprometió a sus empresas una inversión extranjera directa (FID) de USD 10.500 millones durante los próximos cuatro años en el yacimiento petrolífero GranMorgu, en aguas profundas de Surinam. La producción comenzará en 2028.

¿Cómo se entregará el bono?

El bono se ofrece a los 572.186 ciudadanos surinameses nacidos antes del 1 de enero de 2025.

Por lo indicado por el Ministerio de Finanzas, la bonificación crecerá anualmente con un interés de 7% y quien no retire dinero de la cuenta recibirá una bonificación adicional de 150 dólares, detalla un portal -de Roberto Cavada- citando a la AFP.

Publicidad

“Es como si el país hubiera ganado la lotería”: la nueva riqueza de Guyana, el Dubái de Sudamérica

Las personas mayores de 60 años y con discapacidad “pueden cobrar inmediatamente el bono en el banco, mientras que el resto, incluidos menores de edad, comenzarán a recibir su parte en 2028, cuando se reciban los ingresos reales del petróleo”.

Datos de Surinam

Foto: Basílica en Paramaribo, Surinam. Foto: Pexels/E-Go Studios

1) Surinam accedió formalmente a la independencia plena el 25 de noviembre de 1975. Aclara la CIDH que en 1954 Surinam había alcanzado un alto grado de independencia, al obtener su autonomía en el marco del Reino de los Países Bajos, con la excepción de los asuntos de política exterior y defensa.

2) La población de Surinam se estima en 637.000 personas, de acuerdo con Expansión. Mientras que la cartera de Exteriores de España, para julio 2022, dijo que eran 618.040 los habitantes.

El país, señalan en Expansión, tiene una “muy baja densidad de población, 4 habitantes por Km2”.

Diamante, uranio, oro y petróleo, así es la rica región del Esequibo que se disputan Guyana y Venezuela

3) Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita, amplía el citado medio.

4) El país cuenta con exuberantes selvas tropicales, un clima mediterráneo, ríos y una fauna diversa, lo que lo convierte – de acuerdo con – Global Indian Network- en una experiencia maravillosa para quienes disfrutan de las actividades al aire libre.

5) Su capital es Paramaribo y el idioma, el neerlandés. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Epaña añade que el sranang tongo es la segunda lengua. Además, se habla el español y el inglés. (I)

Te recomendamos estas noticias