¿Planificando su destino para el próximo viaje? La idea de viajar y conocer nuevos países es algo que a muchas personas les llama la atención. Decidir destinos de llegada, itinerarios, hoteles y guías de turismo para aprovechar al máximo la estadía a donde se estáplanificando asistir es lo que más emociona al viajero.

Sin embargo todos estos sueños pueden quedarse en el equipaje de mano, si no se logra obtener el principal documento que se requiere para ello, la visa americana, que es uno de los requisitos fundamentales para viajar a Estados Unidos.

Publicidad

Conseguir visa para los Estados Unidos puede ser uno de los documentos más difíciiles de conseguir para los latinoamericanos. Sin embargo hay que tener paciencia y presentar todo los requisitos para que el resultado sea positivo.

Para entrar a ese país, primero usted debe agendar una cita por teléfono o a través de internet, y en muchos casos esta se programa hasta uno o dos meses más después de haberla solicitado. Después es necesario reunir los documentos que acrediten el grado de estudios, la solvencia económica, un certificado de trabajo y hasta los lazos afectivos. Finalmente se acude a una entrevista en el consulado para que el representante de este apruebe su solicitud.

Publicidad

Otros países a los que es difícil tramitar la visa para los latinoamericanos

Canadá

Para conseguir la visa de turista es necesario presentar formatos de solicitud escritos en inglés o francés, pruebas que justifiquen el propósito del viaje y copias de los pasaportes emitidos durante los últimos 10 años.

Si solamente necesita realizar una escala por el país, no es necesario tramitar la visa de turista, puesto que este documento de viaje toma mucho tiempo en procesar y puede ser bastante tedioso. Si su finalidad de viaje solamente es realizar una escala en Canadá para continuar a otro destino, puedes postular a la visa de tránsito del país. Esto es para todo viajero que necesite cruzar Canadá.

No importa si su estancia dura menos de 48 horas, siempre necesitará una visa de tránsito. Puedes solicitarla vía web o asistir a la embajada más cercana y presentar los documentos que le soliciten. En Quito la oficina está localizada en la av. Amazonas N37-29 y Unión Nacional de Periodistas, Edificio Eurocenter.

Los costos para sacar la visa a Canadá: Las tasas de visado para viajar a Canadá van desde los $155.

Emiratos Árabes Unidos

Para tramitar una visa de visita a este país en la embajada es necesario presentar una larga lista de documentos que incluye prueba de solvencia económica, carta de presentación exponiendo las razones del viaje y una carta invitación de un patrocinador o anfitrión donde este acepte la responsabilidad total del viajero.

El costo de la visa para Dubái es de USD 155 por persona para el trámite normal, que permite estar hasta 14 días en los Emiratos. En el caso de necesitar estar entre 14 y 30 días el costo del visado es de USD 250. En caso de requerir un trámite express, este demora 3 días hábiles; al proceso del visado deberá adicionar a estos importes un extra de USD 50.

Otra opcion de Visa es la Visa Múltiple ideal para aquellos pasajeros que deben entrar y salir de los Emiratos Árabes Unidos en un plazo menor a 30 dias. El precio del visado multiple es de USD 450.

Reino Unido

Los ciudadanos de Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guyana, Haití, República Dominicana, Surinam y Venezuela, deben someterse al proceso de solicitar la visa estándar de visita para Reino Unido. La solicitud debe hacerse online por lo menos tres meses antes de realizar el viaje.

La visa tiene un valor de 100 libras esterlinas -unos US$113 (al cambio actual)- y tiene vigencia de seis meses. Si su plan es visitar el país frecuentemente puede solicitar una visa múltiple de 2, 5 o hasta de 10 años, pero los costos ascienden a US$422, US$753 y US$941, respectivamente.

Países sin representación diplomática

En caso que quiera viajar a países que no cuentan con representación diplomática en su país, es necesario investigar si las embajadas de dicha nación en otros lugares aceptan el envío de documentos a fin de realizar el trámite por correo, o bien, debes pagarle a una agencia de viajes para que lo haga por usted. (I)