Guyana, el país más pequeño de Sudamérica, con apenas 800.000 habitantes, está en camino a convertirse en el país que más rápido progresa económicamente en el mundo.

El Banco Mundial estima que para finales de este año, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Guyana sea del 25,2 %. En los próximos cinco años se espera un crecimiento total de su PIB en 115 %.

Qué países son los nuevos protagonistas del boom petrolero que vive América Latina

Este fenómeno económico se debe a la extracción y exportación de petróleo en suelo guyanés.

Publicidad

De acuerdo con un informe emitido por el Fondo Monetario Internacional, la producción de petróleo seguirá expandiéndose rápidamente a medida que entren en funcionamiento tres nuevos campos aprobados en Guyana entre 2024 y 2027.

Este factor causaría que el país crezca a un ritmo “extremadamente rápido”, menciona el informe.

Foto: ExxonMobil

El boom petrolero

Guyana tiene actualmente 11.000 millones de barriles de reservas de petróleo, cerca del 0,6 % del total mundial, calcula ExxonMobil. Y la producción de petróleo podría pasar de 390.000 barriles diarios este año a más de un millón en 2027.

Publicidad

El portal The Economist asegura que en el 2028, este país suministraría el 1,1 % del petróleo mundial, lo que equivale a 1,2 millones de barriles por día.

Según Juan Pablo Fernández Marín, expresidente ejecutivo de la Confederación de Distribuidores y Minoristas de Combustibles energéticos, actualmente Guyana se ubica en el cuarto puesto de productores de petróleo en América Latina, compitiendo por el tercer puesto.

Publicidad

Camarón destronó por primera vez al petróleo en este 2023 como primer producto de exportación con $ 314 millones

El sector no petrolero, en cambio, cuenta con el apoyo de un rápido programa de inversión pública centrado en proporcionar transporte, vivienda e infraestructura para el manejo de inundaciones, y en aumentar el capital humano.

Los efectos indirectos del petróleo y la construcción están respaldando el crecimiento en los sectores de servicios y suministros, mientras que la agricultura, la minería y las canteras también están teniendo un buen desempeño.

Sin embargo, Guyana también tiene altos niveles de pobreza entre su población y menor expectativa de vida que otros países de la región.

Un reportaje de Los Angeles Times explica que las autoridades guyanesas no tienen suficiente experiencia ni el marco jurídico para regular los ingresos por el boom petrolero, lo que causa una distribución desigual de la riqueza.

Publicidad

Por lo tanto, el país necesita administrar correctamente las ganancias y asegurarse de no desestabilizar su creciente economía. (I)