Un submarino turístico que realizaba expediciones para observar los restos del Titanic desapareció en el océano Atlántico. El transporte de OceanGate Expeditions llevaba 5 personas a bordo.

El submarino lleva por nombre ‘Titan’ y es un sumergible construido por OceanGate Expeditions. Este puede alcanzar profundidades de 4.000 metros (13.123 pies) y es, actualmente, el único sumergible de fibra de carbono en el mundo capaz de llevar a cinco personas a tales niveles. Su construcción contó con la colaboración de expertos de la NASA, Boeing y la Universidad de Washington.

Publicidad

OceanGate Expeditions ha realizado otras visitas al Titanic en 2021 y 2022. El 14 de junio, la compañía dijo en Twitter que estaba usando la empresa de comunicaciones Starlink para mantener abierta la línea de comunicación con la expedición que se dirigía al Titanic, que ahora está desaparecida.

La empresa aseguró estar “trabajando para el regreso seguro de los miembros de la tripulación”.

Publicidad

El precio estipulado para este viaje es de 250.000 dólares por persona. El valor incluye el alojamiento privado, el entrenamiento necesario para llevar a cabo la actividad, junto a un equipo de expedición además de todas las comidas que se produzcan a bordo.

La expedición tiene una duración de ocho días y siete noches que empieza y culmina en Newfoundland, Canadá. La más reciente inició el pasado 12 de junio y debía culminar el 20 de junio, pero desde la mañana del domingo 18 de junio, cuando no habían transcurrido ni 2 horas de la aventura, se perdió contacto con los tripulantes.

El Titan

Titan está equipado con una variedad de sensores y cámaras, incluyendo una cámara de video de alta definición y un escáner láser, con el que la tripulación puede recopilar datos e imágenes del entorno submarino.

Entre los componentes de fabricación de Titan destacan un casco de fibra de carbono liviano y resistente, lo que lo hace ideal para el buceo en aguas profundas. Sus dimensiones son 670 cm x 280 cm x 250 cm y alcanza una velocidad de 5,5 km por hora. Además, tiene “soporte vital” de 96 horas para una tripulación de cinco pasajeros.

El Titan no ha sido solamente usado para turismo, pues se han también se ha servido para estudios e inspecciones del sitio, investigación y recopilación de datos, producción de películas y medios, y pruebas de hardware y software en aguas profundas.

Además de la protección, Titan incluye un sistema de monitoreo de la salud del casco en tiempo real para que la tripulación pueda monitorear el estado del sumergible en tiempo real, una cámara de video de alta definición para grabar con alto detalle sus inmersiones, y un escáner láser que ayuda a la creación de modelos en 3D del entorno submarino.

La expedición abarca un total de 18 inmersiones al sitio del naufragio del Titanic, con una duración aproximada de 6 horas que incluye el tiempo necesario para descender y ascender. Las inmersiones se llevarán a cabo en parejas, con dos personas en Titan a la vez, mientras que el resto de la tripulación sirve de apoyo a los buceadores desde la embarcación en la superficie.

El OceanGate Titan ha sido utilizado para una variedad de misiones además de los viajes hacia el Titanic entre los que figuran la exploración en 2019 del naufragio del Lusitania, un transatlántico británico que fue hundido por un submarino alemán en 1915; y un viaje en 2020 al lugar en donde desapareció el poderoso acorazado alemán Bismarck que fue hundido por buques de guerra británicos en 1941. (I)