Publicidad
Cuando las aguas comenzaron a erosionar el lecho del río por razones que aún desconciertan a los expertos, apareció una revelación extraordinaria.
La mujer de Phoenix no vio las letras pequeñas de su contrato y contenían una trampa que convertiría su sueño en una pesadilla financiera.
El destructor furtivo USS Michael Monsoor llegó a Japón tras cruzar el Pacífico, reforzando la presencia de Estados Unidos y zonas con alta actividad naval.
Sharon Lane fue maestra y cambió la tranquilidad por la adrenalidad de vivir en un crucero. Y en uno de ellos piensa pasar 15 años. Esta es su historia.
Lo primero que dicen los expertos es que “no son tierras”, “ni son raras”. Lo que sí es verdad es que son valiosas.
Un mago, que a menudo trabaja a bordo de cruceros, reveló cual es la regla que jamás pueden romper con los pasajeros.
El USS Gerald R. Ford es el portaaviones más grande del mundo y le pertenece a Estados Unidos.
Según crónicas de la época, en el galeón Don José llevaban monedas de ocho escudos en oro y plata que habían recogido en Panamá.
En la heroica acción, el hombre logró sujetar a la pequeña de unos cinco años y luego se mantuvo a flote por 20 minutos
Todo apunta a que se trata de un barco mercante del siglo XVI que transportaba un cargamento especial. Esto señalan en Francia del naufragio.
La combinación de los datos geográficos, arqueológicos y de topografía submarina apuntan directamente a esa embarcación
Un tesoro impresionante guardarían los restos del galeón San José. Los resultados de una investigación que ubicó la embarcación desató una polémica.
Las pruebas reunidas indican que los restos sumergidos pertenecen al Endeavour, embarcación que dio la vuelta al mundo.
Se han detenido a cuatro personas.
Los alimentos perecederos, como legumbres, frutas y víveres, llegan en estado de putrefacción, señalan comerciantes.
Una tarde llena de música, celebración y tradición se vivió a bordo del icónico barco.
Una reconstrucción digital en 3D del mítico transatlántico pone en duda la versión tradicional sobre el accidente que conmocionó al mundo.
Una vez al mes podrá disfrutar del recorrido de una hora en el recordado barco que ahora vuelve a navegar por el río Guayas.
Pese a que en su momento fue publicitado como un barco casi insumergible, el Titanic se hundió en 1912
Donald Trump asegura que los buques de la marina estadounidense pagan tarifas “altamente injustas” en el canal.