Publicidad
Según crónicas de la época, en el galeón Don José llevaban monedas de ocho escudos en oro y plata que habían recogido en Panamá.
Un tesoro impresionante guardarían los restos del galeón San José. Los resultados de una investigación que ubicó la embarcación desató una polémica.
A casi 600 metros bajo la superficie del Caribe, docenas de monedas de oro se extienden por el lecho marino alrededor del naufragio.
Salieron el 12 de marzo desde el puerto de Pucusana, en Perú. Se alimentaron de pescado y bebieron su propia orina. Fueron rescatados por un barco de Manta.
El náufrago perdió todo contacto con el mundo el 21 de diciembre.
Es sospechoso de homicidio involuntario por negligencia grave.
Según se pudo conocer, el herido y el fallecido estaban en una lancha de pesca en medio del océano.
El suceso ocurrió la madrugada de este viernes, 27 de diciembre, en la parroquia San Mateo, zona pesquera de Manta.
Dos de los 16 tripulantes del buque, todos de nacionalidad rusa, se hallan desaparecidos.
Familiares de pescadores hallaron una maleta, un par de zapatos, ropa y algunos víveres.
Desde que comenzó el año y hasta el 15 de diciembre llegaron a las Islas Canarias 43.737 inmigrantes en embarcaciones precarias
López dijo que la nave zarpó el sábado 21 de diciembre, pero habría empezado a hundirse a las 22:30 de esa misma noche.
El hallazgo se dio tras ejecutar vuelos de exploración aeromarítima para localizar a los tripulantes.
Medios británicos presumen que se trataba de un barco espía con dirección a Siria.
La nave zarpó a las 17:00 del sábado, 21 de diciembre, desde Manta
El barco Patricia Lynn salió de Manta este sábado, 21 de diciembre, a las 17:00.
La emergencia se reportó a las 05:30, durante una madrugada de turbulencias en el Mar Rojo.
Al ser rescatado el hombre confesó que ya no tenía fuerzas.
El colapso del Titanic es irreversible, advierte la organización que se dedica a preservar la memoria del naufragio.
Las operaciones de búsqueda continúan para encontrar a los dos últimos desaparecidos.