El empresario colombiano Álvaro Pulido fue detenido en Venezuela, esto en el marco de una investigación por corrupción vinculada a la empresa petrolera PDVSA.
El caso se ha denominado PDVSA-Cripto y la detención de Pulido fue confirmada por una fuente policial a CNN.
Publicidad
Esta investigación se da por, según explicó el fiscal Tarek William Saab, la identificación de una red de funcionarios que ejecutaron operaciones petroleras paralelas en la petrolera. Las indagaciones arrancaron a finales del 2022 y también se involucra a la Superintendencia Nacional de Criptoactivos, Sunacrip.
Mediante rueda de prensa, Saab explicó que se asignaba a Sunacrip y particulares cargas de crudo en buques sin ningún control y que se incumplían los pagos del crudo asignado de manera irregular.
Publicidad
Para justificar el dinero se usaban sociedades mercantiles a través de la adquisición de criptomonedas sí como otros bienes e inversiones. El fiscal reveló el nombre de 33 de los implicados y evitó nombrar a uno.
Esta trama provocó la renuncia de Tareck El Aissami como ministro de Petróleos de Venezuela.
Pulido es señalado como una pieza clave en los negocios de su compatriota, el empresario Álex Saab Morán, quien está detenido en Estados Unidos.
De acuerdo con una investigación judicial, Vargas Pulido -también conocido como Germán Enrique Rubio Salas y como “Cuchi”- habría formado varias compañías para a través de estas obtener contratos públicos de comida y medicina, con la ayuda de sus colaboradores. Los fiscales apuntaron dos empresas: Group Grand Limited y Asasi Foods.
Además fue uno de los accionistas fundadores de la empresa ecuatoriana Fondo Global de Construcción (Foglocons) que, según la Fiscalía ecuatoriana, estuvo envuelta en un supuesto esquema de lavado de dinero. Sin embargo, esa acusación fue rechazada y Pulido Vargas fue sobreseído definitivamente en 2016 junto con otras personas relacionadas a esa empresa.
Desde el 2021, Estados Unidos está ofreciendo 10 millones de dólares por la captura de Pulido. (I)