Por deudas de más de nueve millones de dólares, una de las principales aerolíneas de una región británica se declaró en bancarrota y cesó sus operaciones, dejando varados a sus clientes. La empresa pidió que “no se dirijan al aeropuerto”, a menos que tengan alternativas para viajar.
Blue Islands se sumó a la lista de aerolíneas europeas de bajo costo que han caído en quiebra durante el 2025. En los meses recientes la tendencia afecta especialmente al territorio de Gran Bretaña, de acuerdo con The Street. Este tipo de vuelos es importante para pobladores de zonas apartadas del Reino Unido.
Publicidad
Los pasajeros del Aeropuerto de Miami pasarán los controles un 30 % más rápido
“Después de 26 años prestando servicio a las Islas del Canal, lamentamos profundamente que Blue Islands haya suspendido esta noche sus operaciones”, escribió en un comunicado la empresa.
Deudas, despidos y clientes afectados
El gobierno de Jersey concedió un préstamo de 8,5 millones de libras esterlinas (11,8 millones de dólares) a Blue Islands en el 2020, en plena crisis del COVID-19. El diario local Guernsey Press reportó que hasta el 14 de noviembre de este año solo habían pagado 1,5 millones.
Publicidad
La empresa indicó que “tenemos que suspender los vuelos de inmediato mientras consideramos las opciones disponibles y cómo podemos ayudar a nuestros clientes, personal y partes interesadas”, pocas horas después de que corrieran los rumores sobre su bancarrota.
El diario antes mencionado informó que esto fue una sorpresa para el personal. Los empleados recibieron correos electrónicos —donde se les comunicó su despido— unos minutos antes de oficializar la información en redes sociales.
Sobre devoluciones o alternativas de los vuelos reservados, en el portal web de Blue Islands indican que los clientes tienen que “ponerse en contacto con sus bancos o el proveedor de la tarjeta de pago”.
Afirman que “lamentamos profundamente las molestias que esto le causará en sus planes de viaje”.
Te puede interesar
- Esta aerolínea ofrecerá wifi gratuito de alta velocidad en todos sus vuelos gracias a un acuerdo con Starlink
- American Airlines anuncia su primera ruta internacional con el Airbus A321XLR
- El Hijo del Concorde: la NASA exhibe su avión supersónico que alcanza hasta 925 millas por hora
(I)