La tendencia del rendimiento de los depósitos a plazo fijo en las instituciones financieras ecuatorianas sigue a la baja, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).

Para septiembre de 2025, la tasa de interés pasiva efectiva (promediada por el BCE a partir de la oferta del sector financiero) es de 5,73 %, el porcentaje más bajo desde agosto de 2022.

Publicidad

En el sur de Cuenca se activa el paro nacional en contra de la minería

La tasa promedio tuvo un pico de 8,45 % en julio de 2024, debido en parte al encarecimiento del financiamiento internacional (por lo que los bancos competían por atraer dinero local). Desde entonces, los porcentajes ha bajado constantemente.

Sin embargo, el rendimiento promedio también depende de por cuánto tiempo se deje el dinero depositado en la institución financiera. Estos son los porcentajes promediados por el BCE hasta el 11 de septiembre pasado:

Publicidad

  • De 30 a 60 días: 4,38 %
  • De 61 a 90 días: 5,07 %
  • De 91 a 120 días: 5,10 %
  • De 121 a 180 días: 5,52 %
  • De 181 a 360 días: 5,88 %
  • Más de 360 días: 6,90 %

Según información de Datalab, plataforma digital de datos financieros, el monto depositado a plazo fijo en bancos alcanzó los $ 24.618 millones en agosto de 2025, un aumento del 6,3 % en comparación con el mismo mes de 2024.

Las 5 ‘letras pequeñas’ del seguro de desgravamen por las que el banco podría no pagar tu deuda

En cooperativas la cifra de dinero depositado en pólizas fue de $ 16.700 millones en agosto de 2025, un crecimiento de 11,8 % en contraste con el mismo periodo del año pasado, pero un decrecimiento en comparación con julio de 2025. (I)

Estas son las tasas de interés promedio para los segmentos de crédito en septiembre de 2025

Tipo de crédito% anual
Productivo corporativo8 %
Productivo empresarial10,41 %
Productivo pymes10,13 %
Consumo15,94 %
Educativo8,88 %
Educativo social5,49 %
Vivienda de interés público4,99 %
Vivienda de interés social4,99 %
Inmobiliario9,74 %
Microcrédito minorista20,64 %
Microcrédito de acumulación simple21,22 %
Microcrédito de acumulación ampliada18,84 %
Inversión pública8,96 %