El próximo foro de sostenibilidad organizado por Diario EL UNIVERSO se enfocará en poner en contraste los impactos en el ambiente de los hogares y las empresas y cómo ambos ámbitos pueden mejorar sus procesos para que causen menos emisiones de carbono.

Llamado “Carbono neutro: ¿quién tiene el verdadero poder del cambio?”, el evento gratuito previo registro tendrá lugar en el aula magna de la Universidad Espíritu Santo hoy a las 10:00.

Lorena Luna, gerenta de Sostenibilidad de Veolia, será parte de los panelistas invitados. En entrevista previa con EL UNIVERSO, Luna habla sobre lo que deben hacer las empresas para llegar a la neutralidad de carbono.

Publicidad

El sapo cornudo que vive en Ecuador: llega a poner hasta 1.000 huevos y su veneno puede causar la muerte si es consumido

¿Qué pasos deben tomar las empresas en Ecuador para ir hacia la neutralidad en carbono en sus operaciones?

El paso uno, determinación del tipo de huella a trabajar, si es organizacional o de producto; paso dos, la medición de su línea base de emisiones, posteriormente se debe realizar la verificación, trabajar el plan de reducción y la declaración de su trayectoria.

Ahora bien, lo siguiente son las acciones de mitigación y/o compensación de emisiones para poder neutralizar su huella.

Es recomendable trabajar en reducción sostenida, que regularmente genera beneficios de eficiencias y consumos, saltar directamente a compensación podría evitar que se capitalicen los beneficios de optimizaciones de procesos.

Publicidad

¿Es factible económicamente realizar estos cambios?

Sí, por ello es tan relevante que el plan de reducción y la trayectoria de emisiones sea un plan de trabajo conjunto con el equipo financiero, las áreas operativas del negocio, el equipo de sostenibilidad y el respaldo de la alta dirección.

Ley de protección animal tiene casi tres años transitando por la Asamblea: ¿cómo ha cambiado el proyecto desde su propuesta original?

¿Qué pasos específicos ha tomado Veolia?

La optimización de nuestros procesos en plantas, tanto de residuos como de agua, nos ha permitido una reducción de nuestras emisiones. Hemos iniciado el proceso de trayectoria adheridos al Proyecto Ecuador Carbono Cero en nuestra línea de agua Interagua en la planta La Toma. Hemos logrado identificar nuestra trayectoria de emisiones y hemos podido levantar un plan de reducción para los próximos años.

Publicidad

¿Qué incentivos cree que hacen falta desde un sentido de política pública?

Cuando hablamos de emisiones de carbono tradicionalmente nos concentramos en energía o en incentivos o beneficios por autoconsumo o reducción. Se nos quedan de lado el impacto y los potenciales beneficios que pueden tener las industrias que reducen la cantidad de residuos que generan o que viabilizan su aprovechamiento previo, para este segmento no existen incentivos vigentes porque se trata de una tasa ligada a consumo de servicio público.

Considero que temas como este y la instrumentación oportuna del portafolio de proyectos de compensación, ligados a los incentivos económicos, representan aún áreas de oportunidad. (I)