Solo entre enero de 2023 y agosto de 2025 se han registrado 1,1 millones de demandas por deudas como ordinarias, procesos de ejecución, insolvencia y ejecutivos.

Así lo menciona César Coronel Garcés, abogado de Defensa Deudores Ecuador, quien recogió datos del Consejo de la Judicatura.

Publicidad

¿Una persona puede no pagar una deuda y quedarse sin ‘castigo’?: Así funciona la prescripción en Ecuador

De estos, el 60 % son demandas vía ejecutiva para el cobro de pagaré a la orden. “Esto usualmente suele suceder cuando usted adquiere una deuda por el refinanciamiento de una deuda de tarjeta de crédito o cuando usted adquiere directamente de cooperativas o bancos cuando se trata de crédito de consumo”, explica y añade que estas demandas por la vía ejecutiva son preocupantes.

Coronel afirma que cualquier persona o acreedor, sea banca pública, banca privada o un particular, puede presentar una demanda.

Publicidad

¿Qué puedo hacer si soy demandado?

Coronel aconseja seguir los siguientes pasos:

  1. Cuando una persona se entera de que tiene una demanda por deudas, primero debe conservar la calma y evitar caer en la desesperación porque puede cometer errores.
  2. Comentar la situación en su entorno familiar. “Si mañana por esa demanda le embargan el vehículo, probablemente va a terminar afectando a todo su entorno familiar”, dice.
  3. Buscar asesoría especializada. “Hay colegas que se encargan de casos de pensiones alimenticias, divorcios, matrícula de carros. Hay que buscar a alguien que realmente esté especializado en materia de deudas para evitar que se cometan errores”, señala.
  4. Entender que los procesos de contestación en estos casos suelen ser cortos. Si no responde a una demanda en un procedimiento ejecutivo, le dictan sentencia de inmediato y pierde el derecho a defenderse.

Coronel pone un ejemplo: “Una señora tenía una deuda de $ 20.000 de un pagaré. Había ya cancelado $ 15.000, quedaba un saldo de $ 5.000. El acreedor presentó al juez el pagaré completo sin hablar de los abonos. Obviamente, como la señora no se defendió y no compareció dentro de los quince días, que dispone la norma para contestar la demanda, el juez dictó sentencia y condenó a esta señora a pagar la totalidad de los $ 20.000, y como ella no compareció, no tuvo derecho a defenderse. No pudo acreditar los abonos y obviamente su situación se complicó“, explica.

Entonces, de acuerdo con Coronel, es importante buscar ayuda especializada y comparecer al proceso de manera oportuna. “Recordemos que con una estrategia jurídica oportunamente puesta en acción toda deuda tiene solución”, menciona. (I)

Te puede interesar: