El departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos emitió una alerta el 19 de agosto en la que informó que desconoce el paradero de más de 32.000 menores que ingresaron a ese país solos a través de sus fronteras y que fueron retenidos.

Estos datos corresponden al periodo entre 2019 y 2023. William Murillo, de 1800Migrante.com, denuncia que hay más casos de estos niños que llegaron solos a la potencia norteamericana y que no han sido contabilizados.

Publicidad

El organismo reclama por falta de transparencia a las autoridades norteamericanas.

El diario estadounidense New York Times publicó en diciembre de 2023 los datos de los niños y adolescentes que habían ingresado solos por las fronteras de EE.UU.

Publicidad

Este medio de comunicación obtuvo la base de datos oficial a través de una demanda de acceso a la Información realizada ante las autoridades estadounidenses.

La información es pública para que sea analizada por el resto de medios de comunicación, historiadores e investigadores.

Murillo indica que 1800Migrante.com revisó y analizó estos datos obtenidos por este medio de comunicación y organizó la información.

Las cifras muestran la envergadura de esta problemática ya que se trata de niños que son retenidos en albergues hasta que finalmente son entregados a familiares (madres, padres, hermanos, tíos o primos) en el mejor de los casos.

Aunque los datos evidencian que algunos son entregados a personas desconocidas que no tienen relación de parentesco con los menores.

“Con el análisis de estas cifras se obtuvo suficiente evidencia para documentar y denunciar que el problema de los menores no acompañados que ingresan a los Estados Unidos es mucho más complejo y perturbador de lo que la unión americana está dispuesta admitir oficialmente”, señala Murillo.

Los datos oficiales indican que entre 2015 y 2023, un periodo de nueve años, el número de menores de edad que fueron retenidos solos en Estados Unidos alcanza los 553.322 niños y adolescentes.

De ese total, 9.083 son niños y adolescentes ecuatorianos

Las autoridades estadounidenses habían reportado que eran 448,000 menores reportados por el gobierno entre 2019 al 2023, según Murillo.

Existen más de 105.322 menores que no fueron contabilizados para informes oficiales, agrega.

La ONG se centró en la informacion relacionada con la entrega de niñas, niños y adolescentes no acompañados provenientes de diferentes partes del mundo a personas desconocidas sin ningún parentesco con los menores.

Un total de 37.088 niños migrantes no acompañados fueron entregados a desconocidos en Estados Unidos del 2015 al 2023.

“Es una verdadera tragedia que el Departamento de Seguridad Nacional demuestre tal nivel de incapacidad y negligencia, esto tendrá consecuencias jurídicas muy importantes, porque alguien tiene que asumir los errores cometidos por la administración. No puede quedar en la impunidad y más, sobretodo tratándose de menores de edad”, afirma Murillo, presidente ejecutivo de la organización.

1800-Migrante alertó de una cifra identificada como auspiciante sin ninguna relación, lo que indica que decenas de miles de menores fueron entregados a individuos totalmente desconocidos.

Guatemala el país con el mayor número de menores entregados a desconocidos, seguido por Honduras, El Salvador, India, Nicaragua, México, Bangladesh y Ecuador entre otros.

Los ocho países con mayor número de niños que llegaron solos a EE.UU. y fueron entregados a desconocidos*

PaísNúmero de menores que llegaron solos<b>Menores entregados a desconocidos</b>
Guatemala254.27119.830
Honduras152.7289.100
El Salvador95.9953.454
India2.8921.505
Nicaragua8.098624
México14.959594
Bangladesh792350
Ecuador9.083178

* Del 2015 al 2023

Fuente: Base de datos publicada por New York Times

Con la presentación de este reporte, 1800Migrante.com solicita a los gobiernos de los países afectados, organizaciones de Derechos Humanos, UNICEF, y demás organismos regionales, que exijan explicaciones claras al gobierno de Estados Unidos sobre el paradero de decenas de miles de niños, niñas y adolescentes no acompañados que de acuerdo con propias sus declaraciones y datos del gobierno de EE. UU les han perdido el rastro.

“Exigimos justicia y transparencia. No sabemos si estos niños están siendo víctimas de explotación o quien sabe que clase abusos estén pasando. Recuperar la confianza en las autoridades tomará mucho tiempo al constatarse que han tratado a nuestros niños migrantes de una forma cruel e inhumana y esperamos que los padres en la región que han perdido a sus hijos por las decisiones de las autoridades y funcionarios norteamericanos alcen su voz en protesta. Nosotros estaremos aquí para defenderlos”, concluyó Murillo. (I)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: