Manicho recibió el reconocimiento como ‘Gran marca nacional’, premio que fue otorgado por otras marcas con prestigio, según Vanessa Ochoa, gerenta de Marketing de La Universal.

“Lo que más pesa son las marcas que son valoradas y queridas por el consumidor a lo largo del tiempo y que han logrado marcar en la categoría donde se desarrolla. Todos que hacemos La Universal nos sentimos orgullosos y felices del reconocimiento”, dijo Ochoa.

Como parte de esa celebración, la marca realizó un recorrido por la zona céntrica de Guayaquil. En ciertas paradas como en Malecón y 9 de Octubre, hicieron una activación del producto.

Publicidad

Ochoa indicó que próximamente habrá una promoción para la generación Z (menores de 23 años), la cual premiará a través de “experiencias únicas”. Y se proyecta que el cierre en ventas del 2024 sea superior al 2023.

Manicho surgió en 1911, es decir, que lleva 113 años en el mercado con el mismo sabor a chocolate, que viene del cacao y con maní ecuatoriano.

La Universal nació en Guayaquil en 1889 con el objetivo de ofrecer productos que marquen experiencias en las familias ecuatorianas.

Publicidad

Además del Manicho tradicional, la compañía tiene otras variaciones como Manicho con Galleta, Manicho Duo, Manicho con Manicris, Manicho Block y Manicho Caramelo.

Hay presentaciones para consumo personal, para compartir y también para las celebraciones. La venta de este producto se resume en miles de toneladas.

Publicidad

La Universal también posee cocoa universal, menta glacial, huevitos, monedas de chocolate, el bandido, galletas de sal y de dulce, palito y los famosos caramelos de leche y miel y otros.

En tanto, La Universal ha ganado varios effies (premio publicitario) por sus innovaciones y campañas. Así también el Best Branding Awards en 2023 y como marca preferida en los Lux Awards. (I)