El Ministerio de Turismo, a través de un comunicado, informó este viernes, 29 de diciembre, que la playa de Montañita no está cerrada por ninguna causa ambiental, como la supuesta contaminación del agua.

“El turismo, la tercera fuente de ingresos de divisas no petroleras ni mineras del país, es una industria resiliente, pero a la vez sensible a toda coyuntura. Precisamente por ello, la difusión de información incompleta es perjudicial para un destino, pues podría reducir drásticamente la llegada de viajeros, lo que afecta la subsistencia de muchas familias cuyo ingreso proviene del feriado de Año Nuevo y del turismo en general durante todo el año”, dijo la cartera de Estado.

Publicidad

Ministerio del Ambiente reporta descarga de aguas residuales en Montañita; autoridad está dando seguimiento

Además, recalcó que hasta el momento ninguna institución ha prohibido el ingreso a la playa. Lo que sí ocurre es que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Santa Elena se encuentra revisando alertas de oleaje.

Respecto a los proyectos de saneamiento pendientes, el Ministerio de Turismo indicó que desde hace muchos años Montañita espera la ejecución de un plan maestro de tratamiento de aguas que beneficie a residentes y turistas.

Publicidad

“Para esto, en 2023 el Ministerio de Turismo impulsó la coordinación interinstitucional que permitió el otorgamiento en julio del mismo año de un crédito por 3,2 millones de dólares al GAD de Santa Elena, por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE). “Siendo esta una zona de alto valor turístico, vemos con preocupación que tras cinco meses aún no se registren avances significativos en esta obra imprescindible para Montañita, la misma que debió concluirse y estar 100 % operativa para fines de noviembre, por lo que exhortamos a todas las autoridades involucradas, en el ámbito de sus competencias, a comprometer sus esfuerzos para retomarlo”, mencionó el ministerio.

Así también, hizo un llamado a todas las partes involucradas a velar por los intereses de los ecuatorianos, especialmente de los trabajadores de la industria turística.

En tanto, Danny Bazurto, síndico de la comuna Montañita, dijo a este Diario que es falsa la supuesta información de que los turistas no pueden bañarse en la playa.

Mayoría de la zona costera ecuatoriana podría desaparecer en menos de 27 años por incremento del nivel del mar y otros desastres

“Esto es totalmente falso. Usted puede venir, caminar y ver que la playa está abierta y que la gente está surfeando”, dice Bazurto, y agrega que lo que ha ocurrido son lluvias constantes que han hecho que el estero salga al mar.

“Y se está construyendo la planta de tratamiento, pero no hay un pronunciamiento oficial de que tenemos cerrada la playa, de que se está sacando la gente. (Pero) sí venimos arrastrando un problema sobre el alcantarillado. Este tipo de información (falsa) le hace mucho daño a nuestra comunidad a puertas del mejor feriado del año”, expresa Bazurto.

A la par, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica informó que está ejecutando protocolos de control y seguimiento ante una descarga en la planta de tratamiento de aguas residuales de Montañita.

“En respuesta a una descarga puntual que afectó el tren de procedimiento en la planta de tratamiento de aguas residuales de Montañita, Santa Elena, autoridades y equipo técnico del Maate realizaron una visita al sitio y se activó una mesa técnica de trabajo con las instituciones correspondientes a fin de identificar e implementar medidas de mitigación”, dice la cartera de Estado.

El ministerio solicitó la toma inmediata de muestras y análisis de agua y sedimento para verificar los componentes ambientales afectados. Y anunció que dará seguimiento a los “compromisos acordados en la reunión técnica para velar por la salud y el bienestar de los habitantes y minimizar el eventual impacto ambiental”. (I)