El III Congreso Internacional de Ciencias de la Salud, organizado por la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), abordará cinco ejes temáticos: promoción de la salud y prevención de enfermedades; atención integral del paciente o usuario; sostenibilidad ambiental y salud global; tecnología y avances en salud; y avances y desafíos en investigación y práctica docente en ciencias de la salud.

El evento, que se realizará del 23 al 25 de octubre en el campus UBE, ubicado en Durán, también contará con charlas magistrales a cargo de destacados profesionales nacionales e internacionales en las áreas de enfermería, psicología, odontología, fisioterapia, y seguridad y salud ocupacional.

Entre los ponentes resalta la doctora María José Agusto (Ecuador), quien abordará el tema “Inteligencia artificial en salud: del aula a la práctica clínica, preparando a los profesionales del futuro”; y el magíster Giancarlo Daniel Salazar Olaya (Ecuador), con la ponencia “Fisioterapia e innovaciones tecnológicas en pacientes con daños neurológicos.”

Publicidad

Para participar, los interesados deben registrarse en la plataforma admisioncongresos.ube.edu.ec

Para participar, los interesados deben registrarse en la plataforma admisioncongresos.ube.edu.ec, donde podrán seleccionar su modalidad de participación (oyente, ponente o talleres) y realizar el pago correspondiente. Las formas de pago disponibles incluyen pagos en línea con tarjetas de crédito o débito dentro de la plataforma; y pagos en efectivo, que pueden efectuarse directamente en las oficinas de la UBE.

Para mayor información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse con la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) al teléfono (04) 501-0125 ext. 1000 o 1004, o al celular 098-384-4353. También pueden visitar el sitio web oficial congresos.ube.edu.ec o acercarse a la sede principal ubicada en el km 5 ½ de la vía Durán-Yaguachi (Durán, Ecuador).

Este encuentro académico busca propiciar la transferencia del conocimiento y fomentar una visión integral y sostenible de la salud a través de la exposición de evidencias científicas, el desarrollo del conocimiento y el fortalecimiento de habilidades profesionales. (I)