Una de las peticiones que hizo el Movimiento Indígena de Tungurahua el pasado 22 de septiembre, día en el que se inició el actual paro nacional, fue que el Gobierno equipare el salario básico ecuatoriano al de Estados Unidos.
La remuneración mínima establecida a nivel federal en Estados Unidos es de $ 7,25 por hora, serían $ 1.160 mensuales por una jornada de ocho horas por cinco días a la semana. En Ecuador, en contraste, el salario básico para 2025 es de $ 470.
Sin embargo, hay una diferencia clave entre las políticas de ambos países: en Estados Unidos cada estado tiene la potestad de establecer un salario mínimo único para su territorio mediante su legislación estatal, mientras que en Ecuador la remuneración básica es la misma para todo el país.
Publicidad
Paro nacional se mantiene y las exigencias de la Conaie y otros grupos sociales van en aumento
Esto genera disparidades en los ingresos mínimos entre cada estado. En el estado de Nueva York, por ejemplo, el salario mínimo es de entre $ 15,5 y $ 16,5 dependiendo del condado (una división política similar a un cantón).
Otros estados, como Pennsylvania y Wisconsin, se acogen al mínimo establecido al nivel federal, con distintas consideraciones según sus leyes estatales.
De acuerdo con el Buró de Censos del Gobierno estadounidense, el ingreso medio anual de un trabajador estadounidense en 2024 fue de $ 51.730 y de $ 63.360 para los que tienen puestos fijos a tiempo completo.
Publicidad
¿Cuánto cuesta vivir en Estados Unidos?
Para esta nota se tomarán como ejemplo dos ciudades: Nueva York y Newark, los dos territorios más poblados de los dos estados con mayor presencia de ecuatorianos (Nueva York y Nueva Jersey), de acuerdo con un estudio realizado en 2021.
Según la plataforma Numbeo, que recopila datos reportados por usuarios sobre el costo de vida en ciudades de todo el mundo, alquilar un departamento de un cuarto en una locación céntrica en Nueva York cuesta un promedio de $ 4.037,06 (rango de entre $ 3.000 y $ 5.500). Comprar un departamento en un sector céntrico cuesta un promedio de $ 15.502,40 por metro cuadrado.
Publicidad
En cuanto a utilidades (electricidad, calefacción, aire acondicionado, agua, recolección de basura), el promedio mensual a pagar por un departamento de 85 m² es de $ 198,75, con un rango máximo de $ 318,75. Un plan telefónico e internet pueden costar otros $ 127,09.
Un solo viaje en bus o metro en Nueva York, además, cuesta $ 2,90.
La comida es otro factor clave. La docena de huevos, por ejemplo, cuesta un promedio de $ 7,20; el litro de leche, $ 1,60; un kilo de filetes de pollo, $ 15,58. Comer fuera también es costoso: un plato en un restaurante considerado barato cuesta un promedio de $ 25.
En Newark “los costos son más baratos”. Alquilar un departamento céntrico de una habitación cuesta un promedio de $ 2.232 (rango entre $ 2.300 y $ 2.365), y el costo para comprar por metro cuadrado es de $ 4.007.
Publicidad
El costo de las utilidades, no obstante, puede ser mayor: los servicios básicos para un departamento de 85 m² es de $ 248,40. Adicionalmente el internet y un plan móvil pueden costar otros $ 142.
Comer fuera es casi tan costoso como en Nueva York, con un plato de un restaurante de baja gama costando un promedio de $ 20.
Estos datos son estimados, y su calidad depende del número de usuarios que aportan datos sobre el costo de vivir en estas ciudades. (I)