Eran las 19:30 del miércoles 17 de agosto y un grupo de 17 personas me acompañaba por un sendero oscuro del Parque Histórico. Los niños abrazaban a sus madres y padres, en tanto que los jóvenes iban un poco más relajados.
En un nuevo camino ya nos guiaba Pancha, la madre de Juanita, y volvimos a estar cerca de los árboles. De pronto, apareció un carbonero malhumorado y después una mujer con moretones en los brazos y rostro. Ella estaba lavando la ropa mientras lloraba y gritaba diciendo que su marido “la golpeó”.Más adelante nos recibió Jacinto, el esposo de Pancha. Nos sentamos en unas gradas y empezó a contar que a su otra hija, Rosita, la perseguía el tintín y que ya estaba cansado de esa situación.Relataba que el tintín acariciaba el rostro y las piernas de su hija de 15 años. Y que seguía a las mujeres con cabello largo, cejonas y velludas. Algunas mujeres precavidas pero con disimulo recogieron sus cabellos en una cola en ese instante. El público estaba concentrado en el relato cuando de repente se escuchó un silbido y que tiraban piedras.Ese era el tintín, un enanito con la nariz larga y orejas puntiagudas que escondía en su gran sombrero. El duende estaba llamando a Rosita, quien estaba dentro de la casa de madera y caña.En medio de esa desesperación, Jacinto corrió a buscar a su compadre José y este le dijo que la solución es que Rosita cogiera una bacinilla y comiera de ahí, porque el tintín “es asquiento”.Luego, se apagaron las luces y volvió el tintín con su risa escalofriante, y el público gritó. En ese momento persiguió a Rosita. Ella cogió la bacinilla e hizo como que comía de ahí y el tintín salió despavorido en medio de los árboles.Entre otros detalles, así concluyó el recorrido del tintín, parte de la actividad nocturna denominada ‘Leyendas encantadas’, que realiza el Parque Histórico.Este es un proyecto que surgió del GAD de Samborondón a finales de 2021 y arrancó en abril de 2022 con la leyenda de la llorona, que duró hasta junio. A partir de julio hasta septiembre estará el tintín. Y después vendrá la dama tapada hasta diciembre.Según Inés Mancero, directora de Turismo del GAD de Samborondón, cada leyenda dura tres meses y se realiza cada miércoles en dos funciones: 19:30 y 20:30. Las entradas pueden ser adquiridas en ventanilla o reservadas a través del correo reservasparquehistorico@samborondon.gob.ec. El valor es de $ 5 tanto para adultos como niños.“La función dura 30 minutos como máximo y las leyendas son cortas. Lo que hacemos es fusionar parte de tradiciones y costumbres del montuvio o comportamientos de la época como el carbonero, las lavanderas”, explica Mancero.Para la historia del tintín se usan la casa hacienda San Juan, la casa montuvia y el sendero de árboles. Se apoyan de parlantes, máscaras, luces y hasta se maquillan para recrear la leyenda.En esta obra actuaron más de diez personas y son trabajadores del parque o del área de turismo de la Alcaldía de Samborondón. “No somos actores. Cuando me reuní con los guías del parque, el apoyo fue unánime, también de guías, custodios, de la Dirección de Turismo. Lo hacemos porque nos gusta la actividad y la gente lo valora mucho”, dice Mancero, quien también actúa.Este personal interpreta el papel de infiltrados, quienes generan el terror, enfocan las luces, ponen los sonidos y son parte del elenco principal, entre ellos, el tintín.A estos recorridos nocturnos han asistido entre 18 y 48 personas por horario. Fernanda Murillo salió asustada por el tintín. “Me parece una buena iniciativa donde las personas puedan conocer las leyendas y culturizarse un poco. Yo me asusté demasiado y salí corriendo, las personas pensaban que era del elenco, pero no era así. En verdad me dio mucho miedo”, asegura.Josías acudió con un grupo de amigos con unas entradas que le obsequió su maestra por tener buenas calificaciones. “Ha sido muy dinámica. Y sí he escuchado sobre el tintín, mi abuelo me contaba que por donde él vivía se presentaba, incluso una tía lo vio”, menciona.Para acudir a la obra se recomienda ser mayor de 12 años, llevar ropa un poco abrigada. Como el viento es constante, no hay mosquitos. El ambiente es agradable. (I)","isAccessibleForFree":false,"hasPart":{"@type":"WebPageElement","isAccessibleForFree":"False","cssSelector":".paywall"}}
Publicidad
El Parque Histórico en La Puntilla cuenta con una nueva actividad nocturna denominada ‘Leyendas encantadas’.
Publicidad
Actualizado el
Eran las 19:30 del miércoles 17 de agosto y un grupo de 17 personas me acompañaba por un sendero oscuro del Parque Histórico. Los niños abrazaban a sus madres y padres, en tanto que los jóvenes iban un poco más relajados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El cantante continuará con su gira internacional que empezará el 8 de junio en Ámsterdam.
Publicidad