Por Felipe Espinoza*
El centro de la población Chongón contaba históricamente con un único acceso por la vía a la costa. Recientemente se ha planificado y construido un nuevo ingreso al este del sector para potenciar el nuevo polo de desarrollo residencial, el cual bordea la zona y se proyecta conectarse en el futuro con el Aeropuerto Internacional Daular de Guayaquil, situado aproximadamente a 4 kilómetros.
Es necesario definir con claridad las futuras áreas de desarrollo residencial y comercial a fin de prever áreas para hospitales, colegios y otros servicios que garanticen la autonomía y autosuficiencia de la zona.
Publicidad
Sujetos ingresan a urbanización de Chongón y asesinan a dos personas
Recordemos que la falta de previsión de equipamientos y de capacidad vial atentó con graves problemas de congestionamiento y falta de servicios cuando se expandió el territorio residencial desde La Joya hasta Villa del Rey, urbanizaciones del cantón Daule.
Sobre la nueva vía alterna a Chongón, el análisis de capacidad vial indica que el tráfico de esta nueva vía será rápidamente superado no solo por las urbanizaciones proyectadas, sino por la propia operación aeroportuaria, cuya proyección de tráfico inicial es de aproximadamente 3 millones de pasajeros anuales.
Por esta razón resulta imperativo planificar con anticipación un corredor de acceso directo y de alta capacidad desde la vía a la costa hacia el aeropuerto Daular, el cual debería ubicarse al oeste de Chongón para garantizar la conectividad y capacidad futura.
Publicidad
Este nuevo acceso directo debe integrarse con un polígono de desarrollo de usos mixtos o “ciudad aeroportuaria”, diseñado para potenciar la actividad económica y descongestionar el tráfico de paso.
Junto a los hoteles, centros comerciales y servicios de logística ya planteados, este polígono debe incluir una zona franca, o free trade zone, para atraer inversión en comercio exterior; parques empresariales y oficinas corporativas para industrias de tecnología y servicios; centros de convenciones para captar el turismo de negocios asociado al aeropuerto, e instalaciones de mantenimiento, reparación y overhaul destinadas a la industria aeronáutica.
Publicidad
Ceibos con menos muertes violentas, pero el foco crítico está en Chongón
La planificación de esta red vial y el polígono de desarrollo debe ser conjunta y multimodal, incorporando desde su diseño la posibilidad de transporte público masivo (como un autobús de tránsito rápido o un tren ligero) que conecte el aeropuerto con el centro de Guayaquil, asegurando la movilidad sostenible de un flujo de visitantes tan significativo.
Será importante conectar el aeropuerto con el estero Salado en el sitio llamado Punta Diamante para complementar la multimodalidad de la carga y la seguridad del aeropuerto.
Finalmente, es vital estructurar toda el área de la ciudad satélite Daular en un solo conjunto, incorporando los polígonos de desarrollo residencial, el polígono de apoyo del aeropuerto y el polígono de desarrollo del lago Chongón.
Con la experiencia del aeropuerto de Tababela hemos aprendido que el plan maestro no solo se concentra en el aeropuerto, sino en toda la zona de influencia. (O)
Publicidad
*Espinoza es arquitecto urbanista y docente de la Universidad de Guayaquil.