El barrio de “ultralujo” de Hudson Yards, en Nueva York, ha cambiado el que iba a ser un brillante futuro por un presente sombrío.
El Capitolio en Washington D. C. fue el 6 de enero el foco de atención del mundo debido al ataque generado por partidarios de Donald Trump.
El Balneario Camboriú, municipio brasileño de 145.000 habitantes, alberga seis de los 10 edificios residenciales más altos de América del Sur, y esto ha tenido la extraña consecuencia que su playa "pierda el sol".
La canción cuenta con un videoclip que fue grabado en el Parque Histórico. Se encuentra en plataformas digitales.
Antes de que los científicos atacaran estos problemas sanitarios de manera definitiva, los ingenieros, paisajistas y arquitectos fueron quienes implementaron las primeras medidas de contingencia.
El sitio contaba con un jardín exótico y una colección de animales salvajes como leones, osos, avestruces, ciervos. Sus restos fueron descubiertos debajo de un edificio de oficinas en el centro de Roma.
La influencia del arquitecto italiano Francesco Piranesi prevalece en algunos edificios de Roma y usted puede visitarlos.
EL UNIVERSO publicó el 6 de octubre un importante reportaje del arquitecto Guillermo Cubillo Renella, quien después de terminar su carrera universitaria en Chile retornó...
En Guayaquil varios inmuebles privados fueron viviendas de destacados personajes. Fueron construidos entre las décadas del 20 y 40 en el siglo pasado por extranjeros.
El estadounidense Pete Nelson lidera un equipo que construye las más espectaculares casas en árboles.
Con aspectos tenebrosos, muchos edificios abandonados rodean el mundo con historias de lo que en algún momento fueron.
Frente a tales actitudes destructivas, racistas y agresivas, por qué no adoptar la vía de Cantuña, una colaboración creativa entre todas las comunidades.
En sus inicios el Puerto Principal era una ciudad pequeña. En 1547 contaba con 22 viviendas.
Durante los últimos 20 años Guayaquil ha tomado un impulso con proyectos verticales. En la ciudad están los dos edificios más altos del país.
El profesional chileno diseñó edificios como el antiguo hotel Humboldt; el edificio Cóndor, considerado el más alto de Guayaquil en la década del 50. Fue el primer decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica.
Su propietario José Castillo construyó esta casa de estilo medieval en 1980. Sus paredes están formadas con grandes piedras, posee cuatro torres, dos cañones y en las puertas exteriores reposan dos escudos de armas.
El profesional italiano llegó a Guayaquil en 1923 para el diseño del Palacio Municipal. Se destacó por imponentes edificios en la urbe. Inauguró la primera Escuela de Arquitectura en la Universidad de Guayaquil, en el año 1930.
China busca contruir una ciudad inteligente con un barrio autosuficiente, capaz de facilitar la vida de su habitantes en caso de una pandemia.
Para la inauguración del túnel de la Línea este viernes habrá una fiesta en Colombia, pero lo que se celebra es la terminación de un parto tortuoso.
Raúl Codena manifestó que se ha hecho una agenda virtual para ofrecer a la ciudadanía diversas actividades vinculadas a la diversidad del patrimonio cultural que posee nuestra ciudad.