El listado de personas mayores de 16 años habilitadas para votar en cada elección es elaborado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y se basa en la información que obligatoriamente debe remitir el Registro Civil.
Además, hay un complemento con la inscripción que voluntariamente realizan los extranjeros residentes en el país y los mayores de 16 años para poder ejercer su derecho al sufragio.
Publicidad
Según la base de datos de personas ceduladas con cierre al 15 de julio de 2024, el CNE determinó que en Ecuador hay 7.999 personas cuya edad supera los cien años.
El artículo 82 del Código de la Democracia indica que, “el Registro Civil o la entidad encargada de administrar el registro de las personas, eliminará diariamente de las listas de cedulados los nombres de las personas fallecidas, mantendrá actualizados los archivos de las y los cedulados e informará al Consejo Nacional Electoral cuando este lo requiera”.
Publicidad
Para el traspaso de información se ejecuta el “Convenio de cooperación interinstitucional para la prestación de servicios de interoperabilidad entre la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación a favor del Consejo Nacional Electoral”.
Las proyecciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadística y Censos, basadas en el último censo de 2022, indican que al 2024 en el país hay 6.026 personas con cien años o más.
“Las personas habilitadas en el registro electoral son aquellas que cumplan 16 años hasta el día de la elección correspondiente y que hayan obtenido su cédula de identidad por primera vez hasta la fecha en que el Consejo Nacional Electoral solicite la base de datos de personas ceduladas a la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación”, indica el artículo 2 del Reglamento para la Organización, Elaboración y Difusión del Registro Electoral.
Con el cruce de información se determinó que el registro electoral actualizado llega a 13′736.314 votantes.
Según el calendario electoral del CNE, las próximas elecciones generales se realizarán el 9 de febrero de 2025.
Si hay segunda vuelta, esta se realizará el 13 de abril de 2025. (I)
También te puede interesar:
- Por deudas pueden bloquear tus depósitos a plazo fijo y hasta prohibir la venta de tu carro: municipios hacen advertencias por impuestos prediales
- ‘No es ético que en el hogar, donde los niños deben ser protegidos, sean maltratados, pero tampoco hay que estigmatizar a los padres que ejercen castigo’
- ¿Cuáles son las ciudades del Ecuador donde más aumentará la población en la próxima década y qué implicaciones tiene este incremento?
- Por cada dos matrimonios hay un divorcio en Ecuador desde 2014: ¿por qué las rupturas matrimoniales son más frecuentes?
- El número de adultos mayores se triplicará hasta el 2050: los que hoy son mayores de 35 años deben preocuparse por la calidad de vejez que tendrán en Ecuador
- A los habitantes de La Aurora aún les quedan 9 años para pagar la contribución por el puente que une Guayaquil con la zona de La Joya