El Consejo Nacional Electoral (CNE) reconformó los distritos electorales, conocidos oficialmente como circunscripciones electorales, acorde con los resultados del último censo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realizado entre 2022 y 2023.

También se recalculó el número de asambleístas que escogerán cada una de las provincias, como parte de la planificación ante las elecciones presidenciales y generales que se realizarán en febrero de 2025.

Publicidad

Hay cambios en la conformación de los distritos electorales en los que se divide a las provincias de Guayas, Manabí y el Distrito Metropolitano de Quito.

Estos son los siete primeros precandidatos que quieren buscar la Presidencia de la República en las elecciones de 2025

Publicidad

En el caso de Guayas, cada uno de los cuatro distritos electorales escogerá a seis asambleístas para un total de 24 escaños, de acuerdo con la población que registran tras el último censo del INEC. En el anterior proceso electoral esta provincia seleccionó a veinte.

La modificación se observa en la conformación del distrito electoral 1, del cual pasan a formar parte las parroquias Ayacucho, Bolívar/Sagrario, García Moreno, Letamendi, Olmedo/San Alejo, Sucre y Urdaneta, todas ubicadas en el centro de Guayaquil y sus alrededores. A estas se suman las únicas que ya eran parte en los sufragios anteriores, que son Febres Cordero y Ximena.

En todas estas parroquias viven 1′088.161 habitantes que serían parte de la también denominada como circunscripción electoral 1 de la provincia del Guayas. Escogerán seis legisladores.

El distrito electoral 2 queda conformado por la parroquia Pascuales y las zonas electorales de Tarqui: área rural, Chongón, Colinas de la Florida, Guayacanes, Juan Montalvo, Lomas de la Florida, Nueva Prosperina, Quinto Guayas, Samanes, Sauces Oeste y Socio Vivienda.

La población de esta última suma 1′064.731 habitantes. Escogerán seis asambleístas.

Del Parlamento Andino podrían surgir dos rostros para la papeleta de las elecciones presidenciales del 2025

Del distrito electoral 3 son parte las parroquias de los cantones Samborondón, Durán y Playas Villamil, al igual que las del resto de Guayaquil, incluidas las rurales.

La circunscripción electoral 3 está integrada por las parroquias Divino Niño, El Recreo y Eloy Alfaro (en Durán), General Villamil (en Playas), La Puntilla, Samborondón y Tarifa (en Samborondón) y Nueve de Octubre, Carbo/Concepción, Juan Gómez Rendón, Morro, Posorja, Puná, Roca, Rocafuerte, Tenguel y lo que resta de Tarqui (en Guayaquil).

Las zonas de Tarqui que quedan como parte del distrito 3 son: Acuarela-Sauces, Alborada, Alborada este, Alborada oeste, Atarazana, Bellavista, Ferroviaria, Consuelo, El Cóndor, Garzota, Kennedy, Florida, Prosperina, Los Ceibos, Mapasingue este, Mapasingue oeste, Martha Roldós, Miraflores, Sabana Grande, San Eduardo, Tarqui, Urdenor, Urdesa y vía a la costa.

Todas estas parroquias que conforman el distrito 3 suman 1′054.729 pobladores y elegirán a seis legisladores.

Por último, del distrito electoral 4 son parte todas las parroquias de los cantones Alfredo Baquerizo Moreno, Balao, Balzar, Colimes, Coronel Marcelino Maridueña, Daule, El Empalme, El Triunfo, General Antonio Elizalde, Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo, Milagro, Naranjal, Naranjito, Nobol, Palestina, Pedro Carbo, Salitre, Santa Lucía, Simón Bolívar y Yaguachi.

Estos cantones suman 1′184.302 habitantes por lo que también escogerán a seis asambleístas en representación de Guayas. (I)

Certificación del Tribunal Contencioso Electoral confirmará si solo 78 partidos y movimientos propondrán candidatos en las presidenciales del 2025